Se ponen en marcha pozos para inundar las Tablas de Daimiel

Se ponen en marcha pozos para inundar las Tablas de Daimiel

Tras el “SOS” lanzado por la situación de emergencia hídrica en las Tablas de Daimiel, el Organismo Autónomo Parques Nacionales ha puesto en marcha la batería de pozos para inundar el parque. En total, se prevé bombear 11,5 hectómetros cúbicos


El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha puesto en marcha la batería de pozos para inundar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en la provincia de Ciudad Real, que actualmente se encuentra prácticamente seco, con 74 hectáreas inundadas, que suponen el 4,26 % de las 1750 hectáreas que tiene de extensión.

El objetivo, según Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en Castilla-La Mancha, es conseguir un encharcamiento de entre 600 y 700 hectáreas lo que supone el 40% de la superficie del parque.

Según han informado fuentes del Organismo Autónomo Parques Nacionales, la puesta en marcha de la batería de pozos se acordó a principios de mes en la reunión de la Comisión Mixta de Gestión de los Parques Nacionales de Castilla-La Mancha, formada por el Ministerio para la Transición Ecológica y la Consejería de Desarrollo Sostenible.

El bombeo, que comenzó el lunes 16 de marzo, se prolongará hasta el 20 de mayo.

En dicha reunión se determinó que, inicialmente, el volumen a bombear sería el 50% del volumen anual disponible, que se eleva a 11,5 hectómetros cúbicos.

De este modo, 5,75 hectómetros cúbicos de agua se bombearán antes del comienzo del periodo seco, mientras que el resto, otros 5,75 hectómetros, se utilizarían en el inicio del otoño, según ha explicado Félix Romero, director general de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha.

El volumen total disponible que puede utilizar el parque nacional se corresponde con los 2 hectómetros cúbicos procedentes de las adquisiciones de derechos de riego que tiene, a los que se unen los 10 hectómetros cúbicos contemplados en el Plan Hidrológico de la Demarcación del Guadiana, previa autorización especial de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).

A estas cantidades, han explicado fuentes del Organismo Autónomo, se deben detraer 0,5 hectómetros cúbicos que se usan de manera ordinaria en mantener encharcado el itinerario de la Isla del Pan.

La Comisión Mixta determinó el bombeo de un metro cúbico por segundo procedente de estos pozos, lo que permitirá rotar los equipos de bombeo, 24 horas al día, hasta completar los 5,75 hectómetros cúbicos.

La decisión de poner en marcha estos bombeos se ha producido después de que el Patronato del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel lanzara en su última reunión un «SOS» ante la situación de emergencia hídrica que vive uno de los espacios protegidos más singulares de España.

De hecho, Las Tablas de Daimiel solo mantienen en la actualidad inundadas 74 hectáreas de toda su superficie, cuando el año pasado, por estas fechas, la superficie inundada era de más de 450 hectáreas.

Félix Romero ha asegurado que la puesta en marcha de la batería de sondeos se hace con un claro objetivo de evitar la autocombustión de turbas (la materia orgánica depositada durante miles de años bajo el humedal), como ocurrió en 2009, lo que provocó un gran daño ambiental en el espacio protegido.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas