Las Tablas de Daimiel acaban el verano con sólo el 7,42% de su superficie inundada - EL ÁGORA DIARIO

Las Tablas de Daimiel acaban el verano con sólo el 7,42% de su superficie inundada

Las Tablas de Daimiel, un humedal único en Europa, llega al final del verano con apenas 130 hectáreas inundadas, el 7,42% de su superficie inundable. Un mal dato que amenaza la supervivencia de esta zona de gran riqueza faunística ligada al medio acuático


A menos de 15 días para que termine el verano, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, mantiene inundadas escasamente 130 hectáreas de terreno de las 1.750 hectáreas que son susceptibles de encharcase de manera natural.

Según fuentes de este parque nacional, de las 130 hectáreas inundadas, 123,5 hectáreas se encuentran dentro de los límites del parque y 6,5 hectáreas en su zona de protección.

La situación de inundación a principios del mes de septiembre es peor incluso que la pronosticada, a mediados del mes de junio, por el director del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, Carlos Ruiz de la Hermosa, que entonces aseguraba que, con el paso del verano, se podría llegar a tener 175 hectáreas inundadas a principios del otoño.

El pasado mes de junio, el parque nacional mantenía encharcadas un total de 625 hectáreas, pero la falta de precipitaciones en primavera, la pérdida de agua por evaporación y la ausencia de la descarga natural de agua debido al descenso de los niveles freáticos del Acuífero 23 como consecuencia de la campaña de riego han dejado en una delicada situación de inundación a este espacio protegido.

Además, esos días Las Tablas de Daimiel dejaron de recibir aportes del río Guadiana, que hasta entonces había estado aportando reservas al parque nacional, procedentes de las descargas naturales del Acuífero 23.

Humedal único

Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, característico de la llanura central de la Península Ibérica.

Las Tablas de Daimiel constituyen un hábitat excepcional para la fauna ligada al medio acuático.

Es un ecosistema complejo que mezcla las singularidades de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño, el Acuífero 23.

Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.

Con una superficie de 3.030 hectáreas, las Tablas de Daimiel acogen una gran riqueza faunística, lo que le llevó en 1982 a ser declarado zona Ramsar para la protección de los humedales y, posteriormente, Zona de Especial Protección para las aves por la Unión Europea.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas