Identifican 32 puntos de residuos en el cauce del río Guadarrama - EL ÁGORA DIARIO

Identifican 32 puntos de residuos en el cauce del río Guadarrama

Escombros, aparatos electrónicos y neumáticos son los principales residuos que se acumulan en los 32 puntos de concentración identificados en el cauce del Río Guadarrama por la Confederación Hidrográfica el Tajo para proceder al Plan de protección fluvial de este río madrileño


La Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha procedido a la identificación y caracterización de los residuos existentes en el cauce del río Guadarrama a su paso por los municipios de Arroyomolinos, Batres (margen izquierda), Móstoles, Navalcarnero (margen derecha) y Villaviciosa de Odón.

En total se han identificado 32 puntos que afectan a unos 5.900 m² del dominio público hidráulico, de los cuales 1.650 m² se encuentran en zona de policía. La zona de policía es la constituida por una franja lateral de cien metros de anchura a cada lado, contados a partir de la línea que delimita el cauce, en las que se condiciona el uso del suelo y las actividades que en él se desarrollen.

Para la identificación de estos puntos se han realizado tanto visitas de campo como un vuelo con dron para la confirmación de la información obtenida y la localización de puntos potenciales de difícil acceso.

Los puntos más significativos donde se han depositado residuos se localizan en los términos municipales de Arroyomolinos y Móstoles en los que se estima que puede haber un volumen cercano a los 12.000 m3 de residuos.

La tipología de residuos detectados según el Listado Europeo de residuos es la siguiente: RCD’s (residuos de construcción y demolición; RAEE’s (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos: neveras, lavadoras, etc.), NFU’s (neumáticos fuera de uso), y residuos vegetales (procedentes de podas de cierta magnitud).

Asimismo, se tiene previsto incluir la información cartográfica relativa a los puntos de desbordamiento de colectores de saneamiento (DSS) y vertidos de aguas residuales, con el fin de identificar focos adicionales que afectan a la calidad de las aguas de este tramo de río.

Estos trabajos se incardinan en el marco del acuerdo administrativo alcanzado en la reunión del día 7 de julio de 2020 celebrada por iniciativa del MITECO y en la que se constituyó el grupo de trabajo, cuya coordinación corresponde a la Comunidad de Madrid.

El plan pretende abrir un marco de acción coordinada entre las diferentes administraciones con competencias sobre el territorio afectado que se encuentra dentro del Parque Regional del curso medio del río Guadarrama, con el fin de proteger el ecosistema fluvial y sus valores ambientales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas