La fuente de agua de 2.000 millones de personas se ha desequilibrado

La fuente de agua de 2.000 millones de personas se ha desequilibrado

Las grandes cordilleras de Asia, en la meseta tibetana, contienen el tercer mayor volumen del agua congelada del mundo solo después de la Antártida y el Ártico. Un nuevo estudio demuestra que sus condiciones han cambiado y esto podría alterar su funcionamiento como recurso hídrico en la zona


El Tercer Polo, que tiene su centro en la meseta tibetana, almacena la mayor parte del agua congelada del mundo después de la Antártida y el Ártico. Como un suministro de agua confiable para casi 2.000 millones de personas, se la conoce como la «Torre de agua asiática». Sin embargo, según un nuevo estudio publicado en la revista de divulgación científica Nature Reviews Earth & Environment, la situación está cambiando.

A pesar de que la demanda de su agua continúa creciendo, los activos congelados de la Torre de Agua Asiática se están derritiendo, con más agua líquida en las cuencas endorreicas del norte y menos en las cuencas exorreicas del sur. «Se espera que tal desequilibrio plantee un gran desafío para la oferta y la demanda de los recursos hídricos en las regiones aguas abajo», explicó el profesor Yao Tandong, autor principal del estudio y copresidente de Third Pole Environment.

El estudio, titulado El desequilibrio de la Torre de Agua Asiática, describe cómo se ha desequilibrado. El rápido calentamiento ha cambiado el equilibrio de la «combinación de existencias» de la Torre de Agua Asiática entre el agua sólida de los glaciares y el agua líquida de los lagos y la escorrentía de los ríos. Los cambios en las circulaciones atmosféricas que configuran el clima de la región también han alterado la forma en que se distribuye su «inventario». Hace casi un año un estudio alertó que el llamado «Tercer Polo» podría perder hasta el 40% de agua en el deshielo de no limitarse el calentamiento global.

Según el doctor Tobias Bolch, uno de los coautores del estudio e investigador de la Universidad de St. Andrews, la Torre de Agua del norte de Asia pierde menos agua sólida pero gana más agua líquida. «Creemos que la masa cambiante de los vientos del oeste y los monzones indios han contribuido a que haya más precipitaciones en el norte y menos en el sur», dijo el profesor Gao Jing del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana (ITP), Academia China de Ciencias (CAS).

Es probable que el desequilibrio de la Torre de Agua Asiática se manifieste como un desequilibrio en el suministro y la demanda de agua en las comunidades río abajo, donde el norte tiene un mayor suministro y el sur una mayor demanda.

Según el profesor Yoshihide Wada, uno de los coautores del estudio e investigador del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados, Austria, se proyecta que aumente el suministro total de agua para la Torre de Agua Asiática, pero se espera «un aumento particularmente fuerte» para la parte norte.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas