Superado uno de los meses de marzo más lluvioso, poco soleado y frío de las últimas décadas, abril nos trae un tiempo en Semana Santa inestable, con un frente muy activo que dejará lluvias a principios de semana, y más sol los últimos días



La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha hecho público el balance climático mensual correspondiente al mes de marzo, que muestra que el pasado mes ha sido el sexto marzo más húmedo desde el comienzo de la serie en 1961, y el cuarto del siglo XXI. Ha contado con una precipitación media sobre la España peninsular de 104 mm, un 223% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010).
Destaca la de mayor precipitación diaria alcanzada en el mes de marzo, registrada el día 3 en el observatorio principal del aeropuerto de Elche (Alicante). En total se alcanzaron los 132,5 mm, el valor más alto desde 1967. Del mismo modo, durante todo el mes, se acumularon 255 mm en el observatorio de Elche, el valor más alto de su serie.
El pasado mes fue, además de muy húmedo, poco soleado. De hecho, ha sido el marzo menos soleado en España de los últimos 39 años. En total se han registrado 127.5 horas de sol en media en España, lo que supone un 44% menos de lo normal.
Mientras que países europeos como Eslovenia, Croacia, Países Bajos, Dinamarca, Hungría, Austria, Suiza, Alemania, Eslovaquia, Bélgica o Polonia anotaban entre 220 y 250 horas de sol en media, España registraba apenas la mitad. Por otro lado, Escocia e Irlanda del Norte también superaron a nuestro país en horas de sol con 155 y 182,9 horas respectivamente, valores que convirtieron el pasado mes en el marzo más soleado de la historia en ambas regiones.
Semana Santa inestable
El Domingo de Ramos, las temperaturas sufrirán una ascenso importante en el interior peninsular de hasta 8 grados y «extraordinario» con 10 grados por encima de lo normal en puntos del Cantábrico. Las máximas subirán hasta los 27 y 28 grados en Sevilla y Córdoba, 26 grados en Toledo, 25 grados en Ourense, 23 grados en Valladolid y 22 grados en Madrid, según las previsiones de AEMET.
A partir del lunes próximo, la llegada de un frente muy activo dejará lluvias que barrerán la península de oeste a este, sin apenas alcanzar el Mediterráneo, acompañado de un descenso «notable» de las temperaturas, que en muchos zonas supondrá una caída de hasta 8 grados con respecto al día anterior.
El martes seguirá lloviendo en buena parte del país, incluso en el Mediterráneo, aunque ya de forma más «débil y dispersa», en general, y más acusada en Galicia y Andalucía oriental; las temperaturas serán algo más frescas en el interior peninsular y en la mitad oriental.
Para el miércoles y el Jueves santo quedara algún resto de inestabilidad con lluvias dispersas con lluvias en la zona norte y en el área del Mediterráneo, y el Viernes y el Sábado Santo «todo apunta» al predominio de un ambiente templado, e incluso cálido, y estable en la mayor parte del país.
Además, marzo ha tenido en conjunto un carácter frío, con una temperatura media en la España peninsular de 9,2°C. Es decir, 0,6°C por debajo de la media del mes (periodo de referencia: 1981-2010). Esto lo convierte en el vigesimonoveno marzo más frío desde el comienzo de la serie en 1961, y del octavo más frío del siglo XXI.
Marzo fue frío o muy frío en el sur y centro de la España peninsular, mientras que resultó cálido o muy cálido en el Cantábrico oriental y normal en el resto del tercio norte peninsular. En Baleares fue normal en cuanto a temperaturas, mientras que en Canarias resultó frío o muy frío en la mayoría de las zonas.