El Foro Transfiere destaca la compra pública de innovación

El Foro Transfiere destaca la compra pública de innovación

Transfiere 2022, el Foro Europeo para la Ciencia la Tecnología y la Innovación que se celebra estos días en Málaga, pondrá el foco en su jornada inaugural en los procedimientos de compra pública de innovación y en la experiencia en este campo de empresas como Agbar


Emprendedores, gestores públicos y grandes empresas nacionales e internacionales se encontrarán miércoles y jueves en la 11ª edición de Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia la Tecnología y la Innovación, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

El objetivo de este encuentro es impulsar las iniciativas que se están acometiendo desde las regiones españolas en torno a los planes de promoción de la transferencia de conocimiento científico y tecnológico y potenciar la capacidad innovadora y la competitividad del tejido empresarial. De igual modo, propiciará la creación de entornos de colaboración entre los ecosistemas de innovación de los territorios, impulsando la vertebración del sector tecnológico a nivel nacional.

En definitiva, se trata de un espacio para compartir experiencias entre los agentes del ecosistema de innovación español, tanto del ámbito académico (grupos de investigación) como empresarial (compañías de diversos sectores con un alto poder de innovación y consultoras especializadas en la gestión de fondos).

El foro de este año contará con la representación de 45 países, más de 600 empresas, 70 universidades y 400 grupos de investigación. El intenso programa que se desarrollará en dos días contempla unas 130 actividades en las que participarán 370 ponentes. Las conferencias estarán divididas en tres áreas y se desarrollarán en espacios diferentes.

Así, la ‘Science Room’ se centrará en la transferencia del conocimiento, casos de éxito y lecciones aprendidas e investigación e innovación en salud. Mientras y la ‘Innovation Room’ tendrá como eje las tecnologías disruptivas, I+D+i en el ámbito empresarial y fondos para la reactivación. Por último, en la esperada ‘Technology Room‘ se hablará de nuevas oportunidades de financiación y nuevas tendencias en materia de digitalización.

Science Room en Transfiere 2012. | Foto: Transfiere

Compra pública de innovación

El programa de sesiones de la ‘Technology Room’ de este miércoles comenzará con una conferencia sobre la compra pública de innovación y la visión empresarial de esta oportunidad de financiación. Entre los expertos en la mesa encontraremos a Guillermo Mas, director de Innovación de Agbar, quien hablará de la experiencia del grupo en estos procedimientos que cada vez tienen más impacto en el sector tecnológico.

Agbar, referente en la gestión sostenible del agua y el medio ambiente, lleva desde finales de 2016 trabajando en este tipo de ofertas y ya ha participado en unos 40 procesos de compra pública de innovación. En estos procedimientos, es la administración pública quien presenta una demanda a partir de una necesidad o reto, y son las empresas las que responden haciendo una propuesta que implique I+D+i con un impacto claro y real.

«En los últimos cinco años Agbar ya ha trabajado en unos 40 procesos de compra pública de innovación relativa a la gestión de recursos hídricos y el medio ambiente. Cada uno tiene diferente estado de madurez y algunos ya están en ejecución del contrato», explica Guillermo Mas.

Entre los más avanzados, destaca un proyecto para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y la Confederación Hidrográfica del Segura para quienes Agbar está desarrollando una herramienta digital que va a permitir gestionar mucho más adecuadamente los recursos hídricos de la cuenca. «Comenzamos el proceso en junio de 2021, ahora estamos en la fase de desarrollo de la plataforma tecnológica que hemos propuesto y esperamos en el mes de junio de este año comenzar el proyecto piloto para testear el desarrollo tecnológico», comenta Mas.

Y entre los más recientes, el director de Innovación de Agbar destaca el lanzamiento por parte de Augas de Galicia de un proceso de compra pública de innovación relacionada con la gestión sostenible de estaciones depuradoras, desde el punto del control y la eficiencia energética. «Estamos en el punto de adjudicación formal, tras la apertura de los sobres tenemos las valoraciones más altas y esperamos ser los adjudicatarios», explica Guillermo Mas.

«Es importante presentar una propuesta de valor diferenciada, que encaje en cuanto a presupuesto y desarrollo. Además se valora que no sea una propuesta ‘endogámica’, sino que implique a otros. Desde Agbar solemos presentar proyectos de forma colaborativa, creando alianzas con aquellos agentes que pueden complementar nuestras capacidades como consultoras, universidades, centros tecnológicos», concluye Mas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas