El Ministerio de Transición Ecológica ha sacado a licitación las obras de ampliación y mejora de las depuradoras de Gijón-Oeste, Almansa y Albacete, declaradas de interés general del estado, por valor de más de 73 millones de euros



El Ministerio de Transición ecológica ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la licitación de las obras de interés general del Estado para la ampliación y mejora de las depuradoras de aguas residuales de Almansa (Albacete), Albacete y Gijón-Oeste (Asturias) con una inversión prevista total superior a los 73 millones de euros.
Estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), contribuyendo a la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural y al cumplimiento de la Directiva Marco del Agua en lo referente a la calidad de las masas de agua.
El proyecto y ejecución de las obras de ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Almansa (Albacete) tienen como objeto satisfacer las necesidades de depuración de las aguas residuales generadas en la ciudad de Almansa y el polígono industrial El Mugrón.
Como consecuencia del fuerte proceso de expansión urbana de la ciudad de Almansa, se ha producido un incremento del caudal de aguas residuales, hasta tal punto, que la capacidad actual de tratamiento de la EDAR existente resulta insuficiente para tratar los vertidos que se generan en la ciudad y en el polígono industrial El Mugrón.
Debido a la necesidad de tratar este incremento de caudales, y para cumplir con la normativa vigente en materia de vertidos, resulta necesario acometer las obras de ampliación y mejora de la EDAR de Almansa.
El objeto de estas actuaciones será la ampliación de la capacidad de tratamiento de la EDAR de Almansa, incorporación al tratamiento de la eliminación de nutrientes y tratamiento terciario, así como la mejora de las instalaciones existentes.
Estas obras permitirán obtener una calidad de agua tratada compatible para su reutilización para riego.
El presupuesto base de licitación asciende a 11.766.107,23 euros (IVA incluido), con un plazo de 31 meses darán servicio a una población adicional de 54.607 habitantes equivalentes.
En el caso del proyecto y ejecución de las obras de mejora de las instalaciones de tratamiento de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Gijón-Oeste (Asturias), cuenta con un importe de 18.991.766,81 euros (IVA incluido), y un plazo de ejecución de 24 meses (proyecto: 3 meses, obra: 18 meses y puesta en marcha: 3 meses).
El objeto de esta actuación es la ejecución de las obras necesarias para la mejora de las instalaciones de tratamiento de la EDAR de Gijón Oeste (Asturias), de tal forma que el agua tratada cumpla con las condiciones de vertido a “zona normal” de una aglomeración urbana de más de 150.000 habitantes equivalentes según la legislación vigente.
Se ejecutarán nuevos elementos y edificios, y se modificarán otros elementos existentes, tanto de la línea de agua, desde el punto de llegada del agua bruta hasta su restitución a la arqueta de carga del emisario submarino existente, como de la línea de fangos, que se deriven de la depuración del agua a tratar, y todas aquellas obras accesorias necesarias para la consecución de este fin.
Para la actual EDAR de Albacete, que se encuentra en explotación desde el año 1991 y trata tanto vertidos urbanos generados en la ciudad de Albacete, como los vertidos generados en los polígonos industriales de Campollano y Romica, se licitan obras de ampliación y mejora que se ejecutarán en un plazo de 42 meses por importe de 42,40 millones de euros.
Habiendo transcurrido los años desde el inicio de su explotación, y como consecuencia del fuerte proceso de expansión urbana, se ha producido un incremento del caudal de aguas residuales urbanas, resultando insuficiente la capacidad actual de tratamiento de la EDAR para tratar los vertidos que se generan en la ciudad y en los citados polígonos industriales.
El objeto de la actuación consiste en el tratamiento del agua residual en las condiciones actuales y futuras, incluyendo la eliminación de nutrientes en dicho tratamiento, asegurando una calidad del agua tratada que permite la reutilización de la misma acorde con la legislación vigente.