La rehabilitación del conjunto histórico de la Torre de les Aigües del Besòs ha obtenido el premio European Heritage Awards/Europa Nostra Awards, uno de los galardones más importantes que otorga la Unión Europea al patrimonio cultural



La colaboración entre el Ayuntamiento de Barcelona y Agbar ha permitido impulsar el proyecto de rehabilitación del conjunto histórico de la Torre de les Aigües del Besòs, una referencia patrimonial del pasado industrial del barrio de Poblenou, y hacer difusión a toda la ciudadanía como parte de la cultura de un territorio.
Este conjunto histórico, de 60 metros de altura y 12 metros de diámetro, luce desde este viernes la placa que lo distingue con el Premio Europa Nostra 2021. La obra, realizada por el colectivo multidisciplinar BCN Water Tower Team, ha merecido este galardón, uno de los máximos honores en Europa en el campo del patrimonio, financiado por el programa Creative Europa.
Para celebrar este reconocimiento internacional se ha realizado un acto en la Plaza Ramon Calsina de Barcelona, donde están ubicadas tanto la Torre de les Aigües del Besòs como la Antiga Casa de Vàlvules.
En el mismo, Jaume Collboni, primer teniente de Alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, ha destacado que la rehabilitación del conjunto de la Torre de les Aigües busca «preservar la memoria de la revolución industrial en Barcelona y Cataluña, del movimiento obrero y de los avances tecnológicos que ha dejado en la ciudad».
Por su parte, Ángel Simón, presidente de Agbar, ha comentado que “Agbar y el modelo que representa ha estado y estará siempre al lado de la ciudad, en cada uno de sus logros, también en la preservación del patrimonio histórico y cultural. La recuperación de este conjunto emblemático pone en valor el pasado histórico industrial del Poblenou, y ayuda a transmitirlo a toda la ciudadanía como parte de la cultura del territorio”.

El proyecto de restauración
Agbar financió gran parte de la restauración y la rehabilitación de la emblemática Torre de les Aigües del Besòs, una intervención que duró tres años (2010-2013) y que supuso una inversión de más de 3,5 millones de euros contando la posterior adecuación para nuevos usos culturales.
El estado de degradación que presentaba en la primera década del siglo XXI, fruto de su abandono, hizo necesaria una actuación integral para adecuarla a nuevos usos como parte del patrimonio cultural de la ciudad. La intervención realizada en el conjunto arquitectónico formado por la Torre de les Aigües del Besòs y la Casa de Vàlvules trató de poner en relieve los valores originales de las dos construcciones, obra de Pere Falqués, sin dañar las características como parte de un complejo industrial destinado a la captación, almacenamiento y distribución de agua.
El proyecto de restauración vino a cargo de los arquitectos Antoni Vilanova y Eduard Simó, con la colaboración del arquitecto técnico Joan Olona, y la geógrafa e historiadora Mercè Tatjer.
Patrimonio histórico del Poblenou


La Torre de les Aigües del Besòs i la Antiga Casa de Vàlvules representan una singularidad dentro del patrimonio industrial del Poblenou y del conjunto de la ciudad. La Torre de les Aigües del Besòs fue proyectada por el arquitecto modernista Pere Falqués i Urpí (Sant Andreu de Palomar, 1850-Barcelona, 1916). Ocupa los antiguos terrenos del Taulat donde se alzaba la fábrica Sociedad La Conchita.
En este lugar se instaló un gran complejo industrial para captar el agua del subsuelo procedente del antiguo cauce del Besòs, cerca de su desembocadura, y suministrarla a través de una importante red de distribución hasta la Ciutat Vella y la parte baja del Eixample.
Fue adquirida por diferentes compañías pero no fue hasta después de los Juegos Olímpicos de 1992, con la titularidad ya en manos del Ayuntamiento de Barcelona, cuando Agbar, los antiguos trabajadores de Macosa y entidades y vecinos del barrio impulsaron la recuperación de este icono del Poblenou.
La Torre de les Aigües del Besòs se considera una de las más bellas de Cataluña en su género y ha sido pintada o dibujada por artistas como Ramon Calsina, Josep M. Subirachs o Joan Pallarès.
