Una cuarta parte de la población mundial habita en países que viven al límite de sus recursos hídricos, con un consumo por encima del 80% de la disponibilidad de agua. Se acercan a lo que se conoce como «Día Cero», el día en que los grifos se secan. Algunas zonas del sur y el este de España están en situación de riesgo extremo



Una de cada cuatro personas habita en países en los que se vive al límite de sus recursos hídricos, con un consumo por encima del 80% de la disponibilidad de agua. Algunas regiones españolas también están cerca de lo que ahora se conoce como «Día Cero», el día en que los grifos se secan y que ya ha amenazado a ciudades de 17 países desde Ciudad del Cabo hasta São Paolo o Chennai.
Según el último informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI, sus siglas en inglés) en 17 estados, donde reside ese 25% de la población del planeta, la agricultura de regadío, la industria y las ciudades consumen el 80% o más del agua dulce superficial y subterránea disponible cada año de media una situación de extremo estrés hídrico.
Cuando la demanda compite con la oferta, incluso los pequeños fenómenos de sequía, que aumentarán debido al cambio climático, pueden producir graves consecuencias en las personas, los medios de vida y las empresas de todo el mundo, afirma el informe del WRI.


España está dentro de la categoría de estrés hídrico alto, con un consumo global de recursos de entre el 40% y el 80% anual
En la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), hogar de 12 de los 17 países que enfrentan estrés «extremadamente alto», los expertos han señalado la escasez de agua como una fuerza que puede exacerbar el conflicto y la migración. Esa clasificación la encabeza Qatar, seguido de Israel, Líbano, Irán, Jordania, Libia y Kuwait.
Pero, según el informe de WRI, el mayor foco de población afectada se sitúa en India.
España está dentro de la categoría de estrés hídrico alto, con un consumo global de recursos de entre el 40% y el 80% anual. Ocupa el puesto 28, pero algunas zonas del sur y el este de la Península están clasificadas en situación de riesgo extremo, como esos países de Oriente Medio que encabezan el ranking.
India, clasificada en el puesto número 13 en la lista de países con estrés hídrico «extremadamente alto», tiene más de tres veces la población de los otros 16 países en esta categoría combinada.
El norte de la India enfrenta un grave agotamiento de las aguas subterráneas, visualizado en los mapas del informe e incluido en los cálculos de estrés hídrico por primera vez.
«La reciente crisis del agua en Chennai atrajo la atención mundial, pero varias áreas de la India también están experimentando estrés crónico por el agua», dijo Shashi Shekhar, exsecretaria del Ministerio de Recursos Hídricos de la India y miembro principal de WRI India.
“La India puede gestionar su riesgo de agua con la ayuda de datos confiables y sólidos relacionados con la lluvia, las aguas superficiales y subterráneas para desarrollar estrategias que fortalezcan la resiliencia. El informe Acueducto del WRI puede ayudar a identificar y priorizar los riesgos del agua en la India y en todo el mundo «.
“El estrés hídrico es la mayor crisis de la que nadie habla”, ha lamentado a través de un comunicado Andrew Steer, presidente ejecutivo de WRI.
