AEAS, junto al Ministerio para la Transición Ecológica, ha presentado con motivo de los nuevos Planes Especiales de Sequía una guía que pretende servir como referencia a las poblaciones de más de 20.000 habitantes para poder abordar los nuevos estándares



Con motivo de la aprobación de los nuevos Planes Especiales de sequía en las distintas demarcaciones hidrográficas, y de acuerdo con lo establecido en la Ley del Plan Hidrológico Nacional, los sistemas de abastecimiento urbano con una población de 20.000 habitantes o más deberán contar con una actualización de sus Planes de Emergencia que recoja las medidas fundamentales en las que se basará la reducción de consumo y la mejora de la eficiencia para afrontar los períodos de escasez hídrica.
Por ello, la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha presentado durante la jornada “Situaciones de sequía en el abastecimiento urbano. Los planes de emergencia como herramienta de planificación” la Guía para la redacción de Planes de Emergencia por sequía en sistemas de abastecimiento urbano, que ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo de Planificación Hidrológica de la Comisión 1ª de AEAS, en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
“Esta Guía pretende servir de referencia para la elaboración de los Planes de Emergencia para los sistemas que sirven a dichas poblaciones, ya que se han determinado nuevos conceptos y exigencias en relación con la gestión de las sequías por parte de los sistemas de abastecimiento urbano”, han informado desde AEAS.
Durante la jornada de presentación, también se han repasado los puntos fundamentales de los nuevos Planes Especiales de Sequía elaborados por el Miteco
Esta guía, además, se ha realizado incluyendo los nuevos conceptos que se introducen en los nuevos Planes Especiales de Sequía y aprovechando la base de dos trabajos realizados con anterioridad en la Asociación, como son la Guía para la elaboración de Planes de Emergencia por Sequía en Sistemas de Abastecimiento Urbano, de 2008, realizada en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente, y la Guía para la elaboración de Planes de Emergencia de Sequías en poblaciones medianas, de 2014.
“El sector del agua urbano, aunque solo consume entre el 15% y el 18% del agua utilizada en nuestro país, está plenamente convencido de la importancia de la planificación a todos los niveles y, desde luego, el ámbito urbano y local, para hacer frente a los fenómenos extremos cada vez más frecuentes y de mayor magnitud por las incidencias producidas por el cambio climático”, ha comentado AEAS.
“Ayudar, como expertos, a establecer una metodología técnica armónica y común, para todos los municipios mayores de 20.000 habitantes, es el objetivo último de la Guía presentada hoy, para contribuir al bienestar ciudadano”, ha concluido.
