La UNESCO lanza una red de jóvenes por el agua subterránea

La UNESCO lanza una red de jóvenes por el agua subterránea

La UNESCO quiere crear una red de jóvenes de entre 18 y 24 años que se reúna periódicamente de manera virtual para tomar acciones en torno a la protección de aguas subterráneas, la gran prioridad hídrica de este 2022


Las aguas subterráneas son claves para el equilibrio hídrico del planeta. Contienen, según los datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 98% del agua dulce disponible en la Tierra y hasta 2.500 millones de personas, más de un cuarto de la población mundial total, dependan exclusivamente de ellos para saciar su sed. Por eso, el Día Mundial del Agua de este año estará dedicado a este aspecto del preciado recurso y se celebrarán hasta siete cumbres de alto nivel centradas en las aguas subterráneas en las que, además, habrá una importante participación juvenil. O al menos eso es lo que pretende la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida como UNESCO, con la creación de la Red de Jóvenes para las Aguas Subterráneas.

«Siendo la juventud un grupo prioritario para la UNESCO, y en línea con su Estrategia Operativa sobre la Juventud 2014-2021, la División de Ciencias del Agua se compromete a involucrar a los jóvenes y a los jóvenes científicos no solo como beneficiarios sino también como poseedores de conocimientos, agentes de cambio y líderes que contribuir a abordar la seguridad hídrica. En este marco, la División de Ciencias del Agua de la UNESCO se propone crear una Red de Jóvenes para las Aguas Subterráneas», asegura la organización en un comunicado.

Según afirman, el objetivo principal detrás de esta red de jóvenes embajadores es impulsar un cambio hacia una nueva gestión de los recursos naturales mediante el empoderamiento de jóvenes profesionales, que ahora tendrán la oportunidad de ser incluidos en los procesos de toma de decisiones compartiendo sus ideas, experiencias y buenas prácticas.

Además, se pretende desarrollar a las capacidades profesionales de los participantes, servir como mecanismo de promoción de necesidad de incoroporar jóvenes en actividades internacionales e identificar prioridades y planes conjuntos clave. Y es que la idea principal es la proporcionar una plataforma que sirva tanto compartir recomendaciones y soluciones técnicas como para integrar la perspectiva de los jóvenes en la preparación de las actividades y eventos de la UNESCO vinculados al agua.

En cualquier caso, la fijación con los acuíferos no es fortuita. Como señaló un estudio publicado en Nature, alrededor del 20% de las cuencas de drenaje del mundo ya han alcanzado el punto de inflexión, donde la extracción ya ha superado el flujo de la corriente. De hecho, entre el 42% y el 79% de las reservas de aguas subterráneas donde hay bombeo, no podrá mantener los ecosistemas acuáticos asociados para el año 2050. A esto se le une el cambio climático que, según la ONU, amenaza con la intrusión salina por el nivel del mar, descenso de calidad del agua o, directamente, a desecación.

Red de jóvenes por la UNESCO: un perfil entre profesional y activista

Aunque el proceso de selección se ha cerrado a finales del pasado mes de enero, se sabe ya el perfil aproximado que tendrán los participantes en la red. Entre los requisitos de la UNESCO, están tener entre 18 y 35 años, pertenecer a una red u organización activa liderada por jóvenes cuyas actividades incluyen abordar problemáticas hídricas, tener conocimientos y/o experiencia que puedan beneficiar potencialmente a la red y estar dispuesto al menos cuatro horas al mes al proyecto.

También está más o menos definida la estructura que tendrá la inminente organización. En principio, la Red estará formada por un grupo de jóvenes de 18 a 24 años que se reunirán con jóvenes científicos profesionales de hasta 35 años de todo el mundo y se reunirán periódicamente de forma virtual para impulsar acciones en torno a las aguas subterráneas. Los miembros de la red tendrán la libertad de organizar y estructurar su trabajo de la manera que consideren más adecuada y conveniente para ellos, aunque será obligatorio crear un Comité Directivo basado en el equilibrio geográfico de género.

En cualquier caso, mientras dure su participación, los miembros de la red trabajarán en estrecha colaboración con profesionales, académicos, científicos, operadores (tanto del sector público como del privado), la sociedad civil y los encargados de la formulación de políticas. Además, participarán en diálogos de alto perfil y redes de expertos de todo el mundo. «Participar en la Red de Jóvenes para las Aguas Subterráneas será una oportunidad para intercambiar conocimiento con expertos de todo el mundo interesados en temas de aguas subterráneas y fortalecer su red profesional», apunta la UNESCO.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas