La Generalitat Valenciana descentraliza la Entidad de Saneamiento de Aguas con la apertura de una nueva sede en Alicante para acercar la gestión de los servicios públicos a la ciudadanía, especialmente en el ámbito de los recursos hídricos y de reutilización del agua



El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, han presentado la nueva sede de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (EPSAR) en Alicante .
Ximo Puig ha indicado que la apertura de las nuevas instalaciones de la EPSAR, que se sitúan en la depuradora del Alacantí Norte, constituye una muestra de la voluntad del Consell en la descentralización de las instituciones y en el acercamiento de los servicios públicos en todos los espacios territoriales de la Comunitat Valenciana, porque, según ha manifestado, “cuanto más cerca se realiza la gestión, más cerca se está de resolver los problemas de la ciudadanía”.
Para el jefe del Consell, el acercamiento de la gestión a la ciudadanía es un elemento básico en la buena gestión de los recursos públicos, especialmente en el ámbito de los recursos hídricos y de reutilización del agua.


«Alicante es la provincia donde mejor se gestionan los recursos hídricos de Europa»
En este sentido, Ximo Puig ha asegurado que actualmente se reutiliza el 72% del agua depurada en Alicante, y se espera llegar al 100%, lo que demuestra que esta provincia es donde mejor se gestionan los recursos hídricos en Europa.
Durante su intervención, el presidente ha reiterado su apuesta decidida por los trasvases Tajo-Segura y Júcar-Vinalopó, al tiempo que ha insistido en la necesidad de disponer “de una estructura capaz de dotarnos de agua para siempre y de utilizar todas las fuentes disponibles para obtener este recurso básico”, ha añadido.
La nueva sede de la empresa de saneamiento gestionará más de 170 millones de euros en proyectos de saneamiento y de reutilización de aguas
Por su parte, la consejera de Agricultura y Transición Ecológica, Mireia Mollà, acompañada del gerente de la EPSAR, Juan Ángel Conca, ha recalcado que “la nueva sede de la empresa de saneamiento gestionará más de 170 millones de euros en proyectos de saneamiento y de reutilización de aguas”. “El personal de estas oficinas gestionará inicialmente 39 proyectos que ya se han comenzado en las comarcas alicantinas, que incluyen la construcción de nuevas depuradoras, la mejora de la red de colectores y la instalación de nuevos tratamientos terciarios en los procesos de saneamiento”.
Al respecto también ha anunciado la futura incorporación de 18 personas a la plantilla de la EPSAR en virtud del Plan estratégico sobre reutilización que el Consejo de Administración de la entidad aprobó recientemente. Se trata de la primera ampliación de plantilla desde hace más de una década para paliar el grave déficit en recursos humanos de la entidad de saneamiento.
En la visita a las nuevas dependencias, a la que también acudió la vicepresidenta Aitana Mas, el gerente de la EPSAR destacó el proceso de descentralización impulsado por la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica, que permitirá “mejorar la atención a la generación de recursos del campo alicantino, puesto que proporcionará agua de calidad a las comunidades de regantes mientras se siguen aumentando los parámetros de calidad de acuerdo con los objetivos fijados por las instituciones europeas”.
Actuaciones por comarcas
La EPSAR tiene actualmente 22 obras previstas en la Vega Baja, que incluyen una nueva depuradora en Almoradí (20 millones de euros), la renovación de las infraestructuras de Orihuela-costa y Orihuela-núcleo (6,7 y 11,6 millones , respectivamente), la ampliación de Callosa de Segura (4 millones), la planta de compostaje de Pilar de la Horadada (9 millones) y otras 16 obras de infraestructuras para la reutilización de aguas saneadas, incluidas dentro del plan Vega Renhace (12 millones de euros).
En las comarcas del Vinalopó, la EPSAR ha iniciado el proyecto de remodelación de la depuradora Elx-Algorós (50 millones), la renovación de la red de bombeos e impulsiones de Santa Pola (7 millones) y la renovación del colector general de Monóvar (6,8 millones).
En l’Alacantí, la entidad de saneamiento dependiente de la Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica realizará el seguimiento del proyecto Vertido Cero en la ciudad de Alicante.
En la Marina Baixa se realizarán las reformas de los tratamientos terciarios en Villajoyosa (2,5 millones) y en Altea (2,5 millones), donde también se reformará la red de colectores con una inversión de 4 millones más, y la renovación de los colectores generales de la Nucía – Alfaz (6,8 millones) y de Benidorm – Alfaz (4 millones).
En la Marina Alta, está proyectada la remodelación de la EDAR Teulada-nucle, con una inversión de 2,5 millones, y la renovación de colectores de Xaló, presupuestada en 6,8 millones.
Las inversiones previstas también incluyen la renovación de la depuradora de Alcoy (2,1 millones) y la construcción de una nueva depuradora en Banyeres de Mariola (2,5 millones). Hay que añadir la remodelación de la depuradora de Jijona (750.000 euros), la renovación de los colectores de El Campello (4,8 millones) y el emisario submarino que conectará la isla de Tabarca con la población de Santa Pola (1 ,7 millones).
La EPSAR gestiona 487 depuradoras en la Comunidad Valenciana, de las que 168 están en comarcas alicantinas. En total, las instalaciones de la provincia depuran 130 hm³ al año, 92 hm³ (72 %) de los que se reutilizan, dos tercios de éstos se destinan a la agricultura y el tercio restante se vierte a ríos con fines medioambientales.
Destacan las depuradoras del Baix Vinalopó y la Vega Baja, en las que el 100 % del agua depurada se reutiliza en agricultura.
