Tres años después de la DANA que en septiembre de 2019 provocó la Riada de Santa María, la peor en la Vega Baja de los últimos 140 años, la comarca sigue blindándose ante posibles nuevos episodios de lluvias torrenciales en el Levante español



Tres años han pasado ya desde que el 12 de septiembre de 2019 una tremenda DANA comenzara a descargar con fuerza y una torrencialidad desconocida hasta 500 litros por metro cuadrado en 48 horas desbordando toda la Vega media y Baja del río Segura, llevándose por delante siete vidas y causando daños por más de 2.150 millones de euros.
De hecho, este desastre natural ha pasado a la historia como uno de los episodios más severos de la gota fría de la comarca en los últimos 140 años que provocó las roturas de varias motas del río Segura que arrasaron caminos y anegaron diferentes localidades.
Desde entonces, y conscientes de que el avance del cambio climático hace que estos episodios puedan ser cada vez más recurrentes, todas las administraciones se han afanado en inversiones y planes para mejorar la gestión del territorio para aumentar la resiliencia a inundaciones.
Un afán que aún hoy es más necesario que nunca y urge a acelerar las inversiones y limpiar el cauce de un río, el Segura, que no aguantaría otro fenómeno natural como aquella gran Dana.
Que los fenómenos naturales extremos no se conviertan en catástrofes
Las imágenes apocalípticas de aquellos dos días de diluvio en la Vega Baja pusieron de relieve la necesidad de reformar y revisar no solo los planes de inundación vigentes en 2019, sino de acometer obras e inversiones infraestructurales que blinden la comarca ante nuevos episodios de lluvias torrenciales dejadas por nuevas DANAS, mucho más benévolas, como las que estos próximos días pronostican los servicios meteorológicos.
[1/2] ¡#FuerzaVegaBaja! Tercer Aniversario #lluvias torrenciales asociadas a una #DANA / «#GotaFría» en septiembre 2019. El temporal más dañino de los últimos 140 años en la #VegaBaja del Segura (#Alicante), siendo críticos los días 12 y 13. Archivado como «Riada de Santa María». pic.twitter.com/pyZ9Fd0Ol5
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) September 12, 2022
Las imágenes de pueblos y campos inundados, motas del río arrasadas, la costa y franja litoral literalmente barridas por el agua aceleraron la puesta en marcha de diversos planes para aumentar la resiliencia de la zona que partieron tanto desde las administraciones como del sector privado.
Ejemplo de ello es la herramienta denominada Smart River Basins –Cuencas Fluviales Inteligentes- del grupo Agbar y pionera en España, que ayuda a los ayuntamientos en la gestión de episodios hídricos extremos como las inundaciones al configurarse como un sistema de alerta temprana. La herramienta incorpora datos reales, predicciones, algoritmos y modelos numéricos, que permiten realizar predicciones mensuales, quincenales, semanales, diarias y en franjas horarias y puede emitir avisos de emergencia con una fiabilidad del 87% con dos horas de antelación, un tiempo que ante eventos extremos de este tipo puede ser vital.
Partiendo de la orografía del territorio y de los datos y predicciones que incorpora el sistema, los municipios pueden medir los impactos de las lluvias extremas identificando las instalaciones que pueden ser críticas, como colegios, residencias y hospitales que se pueden ver afectados, al tiempo que, una vez superada la gestión de la emergencia y evaluada la misma, también ayuda analizar los aspectos que hay que mejorar y planificar, en consecuencia, las inversiones a realizar.
Agbar puso a disposición de los municipios de la Vega Baja de forma gratuita el acceso a la herramienta digital para mejorar la prevención de futuros desastres hídricos y aumentar la resiliencia del territorio.
Apoyo de la Administración
La estrategia territorial para hacer frente a los eventos extremos se plasmó en el Plan Vega Renhace. Un Plan de Regeneración de la Vega Baja para convertir la catástrofe en una ocasión para impulsar un entorno resiliente que favorezca la regeneración económica y social de la Vega Baja, al tiempo que promueva un desarrollo territorial, absolutamente respetuoso con el medio ambiente, que prepare para futuros episodios de temporales, y que posibilite una mayor vertebración del territorio de la Vega Baja con el resto de la Comunitat Valenciana.
Hoy, después de tres años y abriendo la temporada de Danas en el Mediterráneo todavía se hace necesario que la Confederación Hidrográfica del Segura impulse una actuación «inmediata, urgente y prioritaria», en palabras del propio Puig, en el río para acondicionar el cauce viejo y el nuevo, y para ampliar su capacidad de evacuación en previsión de una nueva DANA.
A través del Vega Renhace, la Generalitat inyectará otros 108 millones de euros en obras durante 2022 para la mejora de infraestructuras de riego, la aprobación de planes de inundaciones y las obras en los sistemas de drenaje, cuya segunda fase será aprobada en breve por el pleno del Consell, o el refuerzo de la capacidad de depuración y reutilización de la comarca.
🌧️ Hoy se cumplen tres años de las #lluvias torrenciales que causaron el temporal más dañino de los últimos 140 años en la #VegaBaja.
📝 Para el #PlanVegaRenhace del Consell todos los días son 12 de septiembre y trabaja para conseguir una comarca más resiliente.
— GVA Plan Vega Renhace (@GVArenhace) September 12, 2022
En concreto, hace pocas semanas Puig anunció la adjudicación, a principios de 2023, de la construcción de la nueva depuradora de Almoradí, que supondrá una inversión de 20 millones de euros, así como el comienzo en breve de las obras de remodelación de los colectores de la EDAR Orihuela Costa, actuación adjudicada por 6,3 millones de euros.
Asimismo, avanzó la próxima licitación de los trabajos de adecuación para usos terciarios de 16 depuradoras más de la Vega Baja, por valor de 12 millones.
El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, también anunció la semana pasada que el nuevo Plan de Gestión de Riesgos de Inundaciones de la Confederación Hidrográfica del Segura para el periodo 2022-2027 contemplará inversiones «históricas» para la Vega Baja. En concreto, ha avanzado que el Consejo de Ministros aprobará once actuaciones por valor de 343 millones, lo que supone un aumento del 1.500% en la inversión respecto al periodo 2016-2021, en el que se ejecutaron actuaciones por 1,7 millones.
