A las puertas del verano meteorológico en riesgo por sequía

A las puertas del verano meteorológico en riesgo por sequía

El próximo 1 de junio comienza el verano meteorológico bajo la sombra de una sequía provocada por un déficit de precipitaciones del 23% en toda España y una reserva hidráulica que apenas pasa de la mitad de su capacidad para almacenar agua


La primavera meteorológica llega a su fin y apesar de las copiosas lluvias registradas, el déficit pluviométrico acumulado desde el inicio de año hidrológico del 23% y las elevadas temperaturas de abril y mayo nos ponen ante un verano meteorológico, que comienza el 1 de junio, en el que la sombra de la sequía sobrevuela sobre gran parte del territorio.

Solo en las cuencas del Júcar y el Segura acumulan precipitaciones por encima de las registradas en un año normal sin que esto resuelva los problemas de escasez de recursos hídricos estructurales en ambas cuencas.

Galicia mantiene la prealerta por sequía

La Xunta mantiene la prealerta por sequía en 12 de los 19 sistemas de abastecimiento de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa, desde Betanzos a Baiona. Se encuentran afectadas por la prealerta las cuencas del río Mero en Arteixo y la ría de A Coruña, el río Mandeo y la Ría de Betanzos tras constatarse unos caudales de hasta un 48% más bajos de lo normal en sus ríos.

El nivel de agua embalsada en la provincia de A Coruña está en el 72,98%, 11 puntos por debajo de la media de la última década y ocho menos que la media del año pasado con quince días de agua menos que el año pasado.

Entre los consejos que dan los municipios gallegos figuran el de evitar el riego innecesario de jardines y el lavado de superficies exteriores y de vehículos, reducir en la medida de lo posible los consumos domésticos; mantener las llaves abiertas por el tiempo imprescindible de uso en la higiene diaria en los lavados de manos, en la preparación de la comida, el fregado de platos…, revisar las instalaciones para evitar fugas de agua y arreglar lo antes posible las averías que se produzcan, así como reducir la renovación de agua de las piscinas.

Y avanzan que son «medidas preventivas ante un eventual escenario de sequía que podría darse de no cambiar las condiciones meteorológicas».

Antigua aldea abandonada de Aceredo aparecida por la sequía en el embalse de Alto Lindoso | Foto: JB Carvalho.

En la provincia de Orense, en concreto en Parada de Sil, Vilardevós y Sandiás ya han restringido el uso de agua ante la sequía que padecen por la escasez de lluvias y advierten de que el grifo solo se puede abrir para uso doméstico bajo riesgo de sanción.

El Hierro se declara en emergencia hídrica

Vista de la isla del Hierro.

El Consejo Insular de Aguas de El Hierro ha declarado la “emergencia hídrica en la isla, situación de especial sequía” y ha remitido su anuncio al Boletín Oficial de Canarias para su publicación.

El presidente del Consejo y del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, informa que esta declaración se debe al notable descenso de precipitaciones en los últimos años, situación continuada de estrés hídrico del suelo por descenso grave de los caudales disponibles y clara deficiencia de humedad en el mismo para el desarrollo vegetativo de plantas y cultivos.

La declaración de la situación de emergencia hídrica será por un plazo de seis meses al objeto de poner en marcha distintas medidas que se precisan para garantizar los caudales necesarios para la sostenibilidad de la producción agrícola y preservar plenamente los usos sanitarios y domésticos.

En el marco de esta declaración de emergencia hídrica, y en coordinación con las comunidades de regantes se llevará a cabo el control de asignaciones de aguas a usos, superficies, cultivos y dotaciones específicas; una campaña de buenas prácticas de riego y concienciación de control de consumos para lograr un riego eficiente y la fijación y control de riegos por turnos y sectorizaciones.

Además habrá un control periódico de consumos y análisis de desviaciones, con actuaciones de corte en el suministro y aplicación de gravámenes en el precio del agua por consumos excesivos o sanciones, conforme a los estatutos respectivos y normativa legal de aplicación.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas