Moda circular, la escala importa
La industria de la moda se apunta a la circularidad, pero la escala de las empresas influye en su efectiva aplicación: cuanto más grande...
Desperdicio alimentario, madres y ‘freeganismo’
Se celebra hoy el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario, ocasión para recordar cómo este despilfarro afecta al planeta y a quienes lo habitamos....
Turismo en la emergencia climática
La pandemia ha cambiado nuestra forma de viajar y la apuesta por un turismo sostenible parece ser clave en la recuperación del sector. El...
La huella de consumo española señala el agua como elemento clave
El consumo de agua dulce es uno de los principales retos ambientales nacionales y supone el 34% de las presiones ligadas a la Huella...
El papel lo aguanta todo, la realidad climática no
Una comprensión fragmentaria y exclusivamente contable de las metas de “cero emisiones” y de “circularidad”, sin integrar aspectos multidimensionales, hace peligrar, paradójicamente, su sostenibilidad
Reciclaje: mitos y realidades
Para algunas personas reciclar es un incordio, a otros les hace sentirse bien, o al menos culpables ambientalmente… ¿Pero hasta qué punto es una...
Consumismo, el consumo que nos consume
Actualmente, demandamos 1,7 planetas en recursos terrestres al año, es decir, consumimos y producimos por encima de la capacidad de la Tierra para renovarse,...