Polinizadores, días de flores y miel
El botánico Bernabé Moya explica la enorme importancia que tienen insectos polinizadores como la abeja o la mariposa para el correcto funcionamiento de la...
El frío, el hielo, la nieve y los árboles
Los árboles tienen adaptaciones evolutivas para lidiar con el frío y la nieve. Muchos de los daños sufridos por los especímenes urbanos este invierno...
Cajal y la floresta nerviosa
En estos días aciagos de pandemia, en los que la ciencia aparece como única esperanza, resulta útil leer la muy necesaria y extensa obra...
El jardín secreto de Italo Calvino
Italo Calvino es uno de los grandes genios literarios del siglo XX, autor de obras impagables como El barón rampante, donde la naturaleza, los...
Paisajes del vino, una misión vitivinícola
El botánico Bernabé Moya recuerda las expediciones llevadas a cabo hace siglos para encontrar variedades silvestres de vid que permitieran a los cultivos europeos...
Rosalía, el castaño y el pintor
El botánico Bernabé Moya reflexiona sobre la conservación de las arboledas históricas y lamenta la pérdida de grandes ejemplares de castaños o tejos en...
Lluvia de oro
El botánico Bernabé Moya explica la importancia de los bosques, y de la caída de las hojas como ahora en el otoño, para la...
S’Ortu Mannu
El naturalista Bernabé Moya nos desvela la sabiduría antigua en torno al árbol del Mediterráneo por excelencia: el olivo. Y nos transporta a uno...
“Montaña y agua”
El paisaje y la naturaleza han protagonizado el arte a lo largo de toda la historia. El botánico Bernabé Moya hace un repaso de...
Graphis scripta
No hay mejor ejemplo de colaboración en la naturaleza y de éxito en el diseño adaptado al entorno que el de los líquenes. Formados...
¿Cuándo se come aquí?
El botánico Bernabé Moya escribe sobre el origen de los alimentos cultivados, un proceso de domesticación de plantas que el ser humano comenzó hace...
Piedra y arena,
la escultura del tiempo
En su nueva entrega para la sección Del Natural en El Ágora, el botánico Bernabé Moya y el pintor de naturaleza Fernando Fueyo recuerdan...
El agua en el Paraíso
Todas las culturas han tenido un paraíso en forma de jardín donde la naturaleza y el agua se fundían en un remanso de paz....
Almácigos de Guayedra
Esta semana disfrutamos de una nueva entrega de la serie Del natural. El botánico Bernabé Moya nos lleva de viaje con el icónico escritor español...
Islas de estaño
Esta semana disfrutamos de una nueva entrega de la serie Del natural. El botánico Bernabé Moya nos lleva de viaje por la historia de la...
El sigilo de los ampos
Esta semana disfrutamos de una nueva entrega de la serie Del natural. Qué mejor que un paseo sobre un manto de nieve mientras los...
El agua límpida
Charles Darwin elaboró su teoría de la evolución tras décadas de observación del mundo natural. El botánico Bernabé Moya glosa en este artículo el...
Meditaciones sobre el paisaje
Fernando Fueyo y Bernabé Moya continúan su andadura en El Ágora, diario del agua con un artículo en nos invitan a reflexionar sobre el...
El viaje de las nubes
El pintor Fernando Fueyo, uno de los grandes artistas de naturaleza en España, y el experto botánico Bernabé Moya, eminencia internacional en el cuidado...