Juan Rulfo: «Alicia en el bosque»
¿Qué futuro cabe esperar para los pueblos sin memoria, y sin bosques? se pregunta Bernabé Moya en este artículo inspirado en la obra escrita...
Laberintos vegetales
El botánico Bernabé Moya escribe sobre la figura del laberinto en la mitología y la literatura, donde tenemos relatos universales como el del Minotauro...
Gustave Doré, la fascinación del paisaje
El pasado enero fallecía Fernando Fueyo, maestro de la ilustración de naturaleza y colaborador de nuestro diario desde el día de su fundación. Mensualmente...
Perfumes secretos
La pluma del botánico Bernabé Moya nos guía esta semana por un mundo de olores y deleites perfumados, con un texto entre científico y...
En el principio… fue la higuera
A pesar de ser uno de los cinco árboles frutales más importantes de la historia del Mediterráneo, la higuera es a menudo la gran...
La belleza del silencio
La pluma del botánico Bernabé Moya y el pincel del artista Fernando Fueyo nos trasladan esta semana a Ponferrada (León), donde una fascinante planta...
Retratos de árboles
Las áreas urbanas y las personas no han sido los únicos modelos de los objetivos de las cámaras. Casi desde el nacimiento de la...
Turner: “Cómo luce semejante espectáculo”
El naturalista Bernabé Moya y el pintor Fernando Fueyo se sumergen en la obra de J. M. W. Turner, uno de los paisajistas más...
«Somos como esos viejos árboles…»
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, el naturalista Bernabé Moya recuerda a los más antiguos defensores de la naturaleza, la población rural,...
Juan Ramón Jiménez y las perlas de las dunas
El poeta Juan Ramón Jiménez, autor del clásico 'Platero y yo', no es solo uno de los únicos cinco españoles en ganar el premio...
Polinizadores, días de flores y miel
El botánico Bernabé Moya explica la enorme importancia que tienen insectos polinizadores como la abeja o la mariposa para el correcto funcionamiento de la...
El frío, el hielo, la nieve y los árboles
Los árboles tienen adaptaciones evolutivas para lidiar con el frío y la nieve. Muchos de los daños sufridos por los especímenes urbanos este invierno...
Cajal y la floresta nerviosa
En estos días aciagos de pandemia, en los que la ciencia aparece como única esperanza, resulta útil leer la muy necesaria y extensa obra...
El jardín secreto de Italo Calvino
Italo Calvino es uno de los grandes genios literarios del siglo XX, autor de obras impagables como El barón rampante, donde la naturaleza, los...
Paisajes del vino, una misión vitivinícola
El botánico Bernabé Moya recuerda las expediciones llevadas a cabo hace siglos para encontrar variedades silvestres de vid que permitieran a los cultivos europeos...
Rosalía, el castaño y el pintor
El botánico Bernabé Moya reflexiona sobre la conservación de las arboledas históricas y lamenta la pérdida de grandes ejemplares de castaños o tejos en...
Lluvia de oro
El botánico Bernabé Moya explica la importancia de los bosques, y de la caída de las hojas como ahora en el otoño, para la...
S’Ortu Mannu
El naturalista Bernabé Moya nos desvela la sabiduría antigua en torno al árbol del Mediterráneo por excelencia: el olivo. Y nos transporta a uno...
«Montaña y agua»
El paisaje y la naturaleza han protagonizado el arte a lo largo de toda la historia. El botánico Bernabé Moya hace un repaso de...
Graphis scripta
No hay mejor ejemplo de colaboración en la naturaleza y de éxito en el diseño adaptado al entorno que el de los líquenes. Formados...