El primer paso de los humanos en Marte se está dando en Barcelona
Las colonias humanas en Marte o en la Luna vivirán en entornos completamente autosuficientes y autosostenibles. En eso lleva trabajando desde 1995 un equipo...
Ciencia ciudadana con nombre de mujer
Es muy común encontrar proyectos de ciencia ciudadana impulsados desde diferentes instituciones. ¿Pero cuántos están liderados por mujeres? En El Ágora hemos seleccionado algunos...
Los bosques europeos, en peligro por incendios, vientos y plagas
Casi el 60% de la biomasa forestal europea se encuentra amenazada por tres elementos naturales que se han incrementado por el cambio climático. Incendios,...
Bacterias resistentes a antibióticos: cómo controlar la amenaza
Un equipo de investigadores ha descubierto la presencia de bacterias resistentes a antibióticos en poblaciones de gaviotas de España y Túnez. Los científicos alertan...
En el Día Mundial de los Humedales, cinco ejemplos de recuperación
Piezas clave para la conservación de la biodiversidad, los humedales se ven afectados por los cambios en los usos del suelo y la mala...
Las fibras de poliéster de la ropa llegan hasta el Ártico
A la presencia de microplásticos en el océano Ártico se suma que gran parte de ellos son fibras de poliéster, como las que se...
Personajes del medio ambiente a los que despedimos en 2020
El año que estamos a punto de dejar atrás ha tenido más sombras que luces. La pandemia de COVID-19 ha acabado con la vida...
Más allá de la pandemia: los hitos ambientales del año 2020
Con la llegada del fin de año toca hacer balance. Estos últimos 12 meses han sido intensos en lo que a información ambiental se...
De Ganímedes a Encélado: los otros océanos fuera de la Tierra
El agua no es exclusiva de la Tierra. Otros mundos situados a miles de millones de kilómetros y mucho más lejos podrían albergar este...
Los drones revolucionan el conteo de pingüinos en la Antártida
Contar miles de pingüinos bajo las duras condiciones antárticas no es una tarea sencilla ni rápida. Un equipo de investigadores ha diseñado un algoritmo...
Científicos de EEUU y Qatar buscarán agua bajo el desierto a vista de satélite
El 30% del agua dulce de la Tierra se ubica bajo la superficie, en acuíferos. Un equipo de investigadores de Estados Unidos y Qatar...
Supervivencia ártica: el fitoplancton sigue creciendo sin luz y bajo el hielo en invierno
Sobrevivir cuando el Sol se esconde meses bajo el horizonte y el hielo lo domina todo es algo que solo unos pocos seres vivos...
Ondas sísmicas submarinas, el nuevo termómetro oceánico
Para medir el aumento de la temperatura de los océanos ligado al calentamiento global los científicos utilizan métodos basados en registros directos o indirectos....
El agua en la Tierra: del polvo cósmico primitivo a los océanos
Uno de los misterios geoquímicos que sigue sin respuesta es de dónde proviene el agua de la Tierra. El origen podría estar en los...
Los misterios de tres animales momificados en el Antiguo Egipto, al descubierto
Hace unos 2000 años, un gato, un ave y una serpiente fueron momificados en el Antiguo Egipto. Se trataba de una práctica habitual, que...
Un 80% menos de residuos plásticos en 2040, ¿utopía o realidad?
La contaminación por plásticos es una de las grandes lacras de nuestra era y lo seguirá siendo en las próximas décadas. Sin embargo, una...
¿Ha aumentado el abandono de animales domésticos tras el confinamiento?
Durante los casi cien días de estado de alarma en los que pasear al perro era uno de los supuestos contemplados para salir de...
Cómo una erupción volcánica en Alaska ayudó al ascenso del Imperio romano
Tras el asesinato de Julio César, las revueltas sociales que acabaron con la República romana y auparon al Imperio pudieron estar relacionadas con un...
Mosquitos estériles lanzados desde un dron acotan las enfermedades infecciosas
Un equipo internacional de científicos con participación española ha utilizado un dron en una región rural brasileña para lanzar más de 200.000 mosquitos estériles...
Salvador Macip: “La pandemia nos ha cogido poco preparados”
A su pesar, el científico Salvador Macip está comprobando cómo algunas de las advertencias que hizo hace una década sobre los peligros de una...