El ejército de Chile plantará 100.000 árboles hasta 2022 - EL ÁGORA DIARIO

El ejército de Chile plantará 100.000 árboles hasta 2022

«Un soldado, un árbol» es el lema de la campaña de forestación que las Fuerzas Armadas de Chile ha comenzado con el objetivo de plantar 100.000 árboles autóctonos para combatir el cambio climático y preservar el medio ambiente en instalaciones militares


Ejército de Chile junto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Ministerio de Agricultura han iniciado su compromiso en la lucha contra el cambio climático con la puesta en marcha de la campaña «Un soldado, un árbol», con la que pretenden plantar 100.000 árboles autóctonos hasta 2022.

Campaña de forestación en Chile Un soldado un árbol

Sólo durante el pasado fin de semana, las Fuerzas Armadas chilenas plantaron 5.000 árboles en el marco de esta iniciativa de forestación,  «una de las acciones climáticas que necesitamos impulsar con fuerza y celebramos que el Ejército se haya sumado a una acción ciudadana por el clima con una importante forestación”, dijo la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt.

Desde el Ejército señalan que no es primera vez que contribuyen con este tipo de acciones.

En nueve años el Ejército ha plantado alrededor de 250 mil árboles en el país.

“Se va a reutilizar el agua”, anunció el ministro de Agricultura, Antonio Walker y así servirán para que se puedan regar estos árboles. “La reutilización de aguas grises es un desafío que también tiene Chile”, agregó.

En cuanto al tipo de árboles, solo se van a plantar especies nativas que sean propicias para cada región. Por ejemplo, en el sur se plantaron robles y coihues.

El principal objetivo de este programa «es combatir el cambio climático y aportar a la protección, conservación y preservación del medio ambiente en cuarteles e instalaciones militares«, lo que se lograría por medio de la plantación de 100.000 árboles en instalaciones de Defensa.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas