Chile urge a ahorrar un 10% de agua por la acuciante sequía - EL ÁGORA DIARIO

Chile urge a ahorrar un 10% de agua por la acuciante sequía

“Chile se seca” es el eslogan de la campaña que el Gobierno de Chile ha puesto en marcha coincidiendo con el inicio de 2020 para concienciar y reducir con urgencia el consumo de agua en el país un 10% ante la peor sequía de la historia que afecta al país andino


El Gobierno de Chile lanzó este viernes una campaña para fomentar un uso consciente del agua, ante lo que ha sido la década de mayor sequía en la historia del país suramericano.

Bajo el lema Chile se está secando, el Ministerio de Obras Públicas de la administración de Sebastián Piñera llama a sus ciudadanos, y a las autoridades de cada provincia y municipio, a reducir su consumo en al menos 10%.

Como parte del programa, el Gobierno aconseja tomar duchas de menos de tres minutos, cepillarse los dientes con un vaso de agua o lavar platos y verduras en fuentes y no bajo un chorro abierto.

Un grupo de ovejas se mueve por pastizales secos en la Patagonia. | Foto: Dante Petrone

El Gobierno chileno ha anunciado que invertirán 110.000 millones de pesos (más de 100 millones de dólares) en obras de riego para reducir el uso del agua.

Chile atraviesa la década con menos precipitaciones de su historia

«Desde 2010, Chile está sufriendo la peor sequía de su historia. Nunca antes el país, y en especial la zona central, había sufrido una condición de escasez hídrica como la que estamos viviendo. Enfrentar esta sequía es un trabajo de todos, arduo y de largo aliento», señalan desde el Gobierno.

El ejecutivo chileno ha publicado un plan de acción para responder a la emergencia y definir las acciones a medio y largo plazo, que permitirán a Chile, normalizar su abastecimiento hídrico y asegurar la disponibilidad para un desarrollo continuo y una mejor calidad de vida.

El cambio climático y la mala gestión han reducido el agua disponible en un 37% en los últimos años

En cuanto a las medidas de carácter urgente se han dictado 15 decretos de escasez hídrica que afectan a 945.000 habitantes de 129 comunas rurales de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, RM, O’Higgins y Maule.

Además, se han emitido seis declaraciones de emergencia agrícola, que afectan a 119 comunas en seis regiones, y se declaró zona de catástrofe en las regiones de Coquimbo y Valparaíso.

La Mesa Nacional del Agua, está trabajando para establecer una política hídrica de mediano y largo plazo, proponer la infraestructura necesaria y forma de gestión del agua y definir los principios del marco legal e institucional.

Chile ha optado también por la redistribución de los caudales, con las Juntas de Vigilancia, para lograr el mejor uso de los ríos, privilegiando el consumo humano y otros usos (ríos Aconcagua, Maipo, Cachapoal).

Otras de las medias implementadas ha sido el control de los volúmenes de las extracciones de agua subterránea en zonas como Petorca, Aconcagua, Aculeo, Choapa y Copiapó.

En algunas zonas del país, el cambio climático y la mala gestión han reducido el agua disponible en un 37% en los últimos años.

Un país como Chile, con más de 6.000 kilómetros de costa, podría cosechar a través de la desalación importantes cantidades de agua en todo el país, según los expertos.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas