Tras recorrer 12.000 kilómetros por el Pacífico, el humo de los incendios de Australia ha llegado a América. Según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile, puede producir una moderación de las temperaturas y un descenso de la producción de energía solar, llegando a afectar a la vegetación si la situación se prolonga



Los primeros efectos de la nube de humo procedente de los incendios de las últimas semanas en Australia y que, tras recorrer 12.000 kilómetros a través del Pacífico, ha llegado a Chile, Argentina y Uruguay, será una moderación de las temperaturas, según Roberto Rondanelli, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia y académico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.
Además, la nube de humo procedente del continente austral puede producir, según el experto, una disminución en la producción de energía solar y llegar a afectar a la vegetación si la situación se prolonga.
Los primeros efectos, según Roberto Rondanelli, investigador (CR)2 y académico @Dgf_uchile, será una moderación de las temperaturas, una disminución en la producción de energía solar y podría afectar a la vegetación. | Leer en: https://t.co/6KrKDxKysb pic.twitter.com/axv7OUuMYY
— Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 (@CR2_uchile) January 7, 2020
El pasado lunes el investigador de la NASA Santiago Gasso advirtió de la llegada «de una nube de humo negro gigante» en el centro de Chile y en Neuquén y Mendoza en Argentina procedente de Australia con contribución de material de los incendios que ya han arrasado cinco millones de hectáreas y aniquilado a millones animales pasto de las llamas que asolan Australia.
Te puede interesar
Australia ya vive las temperaturas previstas para 2050
Los grandes incendios de Australia generan su propio microclima
Los fuegos de Australia llenan de cenizas las nieves de Nueva Zelanda
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido de que el humo causado por los incendios de Australia puede impactar la salud de colectivos más sensibles, como niños, mujeres embarazadas y ancianos, y afectar a aquellos pacientes con enfermedades respiratorias y cardiacas, declaró en una rueda de prensa en Ginebra (Suiza) la portavoz de la OMS, Fadela Chaib.
El hecho de que en esas latitudes el viento sople con fuerza facilita el avance de la nube de humo desde Australia. Según publicaba el especialista en Ozono y Aerosoles Atmoféricos de la NASA, Collin Seftor, el índice de aerosol muestra ahora que el borde de ataque del humo de los incendios de Australia ha cruzado Sudamérica y se encuentra ya en el Atlántico Sur y se percibe una línea continua de humo que se extiende sobre la mitad de la Tierra.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha advertido de que el humo causado por los incendios de Australia y que ya ha llegado a Sudamérica podría dar la vuelta al mundo en las condiciones actuales, informa Efe. “Satélites de la Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA) muestran que el humo, visible ya en Chile y Argentina, está en camino de circunnavegar el planeta“, señaló la portavoz de la OMM Clare Nullis.
The #SNPP #OMPS aerosol index now shows that leading edge of the #Smoke from the #AustraliaFires has crossed #SouthAmerica and is into the #SouthAtlantic. A continuous line of smoke now stretches over half the Earth. pic.twitter.com/xdJz4gYgYp
— Colin Seftor (@colin_seftor) January 8, 2020
Para los expertos esto es una muestra más de como el cambio climático es un fenómeno global, porque los desastres naturales que se producen en una región acaban teniendo impacto en otras partes del planeta.