Un incendio en los montes de Valparaíso obliga a evacuar a miles de personas en Chile

Un incendio en los montes de Valparaíso obliga a evacuar a miles de personas en Chile

Un gran incendio forestal que comenzó el jueves en la región de Valparaíso, en el centro de Chile, ha obligado a evacuar a 25.000 personas tras arrasar 4.200 hectáreas y amenazar un parque nacional


El cielo se ha vuelto a teñir de rojo en Valparaíso. Un gran incendio forestal que comenzó el pasado jueves en las inmediaciones de esta ciudad ha consumido ya 4.200 hectáreas de terreno y ha obligado a evacuar de manera preventiva a 25.000 personas. Las llamas, que alcanzaron tal magnitud que la columna de humo era visible este viernes desde Santiago, la capital, amenazan este lunes especialmente a la Reserva Nacional Lago Peñuelas, un espacio protegido de esta zona del centro de Chile que se está viendo especialmente afectado por la crisis climática.

A pesar de las evacuaciones, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) ha explicado que los dos fuegos más grandes que seguían activos en la zona confluyeron en un gran incendio que no ha dejado víctimas mortales. Sin embargo, las llamas han destruido ya seis viviendas y han forzado una evacuación preventiva para más de 25.000 vecinos de la localidad de Quilpué, situado en las afueras inmediatas de Valpararíso.

«Sé que para la gente es tremendamente complejo abandonar sus viviendas, es complejo abandonar sus pertenencias, pero el llamado que hacemos como Gobierno es que la vida de las personas es lo primero y está en riesgo. Este es un incendio de proporciones importantes«, alertó el ministro de Interior, Rodrigo Delgado.

El incendió comenzó en la noche del pasado jueves en cuatro focos simultáneos que afectaban principalmente a la comuna de Quilpué, situada en el extrarradio de Valparaíso, a 110 kilómetros al noroeste de la capital, de los cuales dos fueron totalmente controlados, explicó la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Para hacer frente al avance de las llamas, las autoridades dispusieron para este fin de semana de 30 unidades de bomberos, 25 brigadas de agentes forestales, 25 camiones aljibe, 22 helicópteros y ocho aviones cisterna, agregó la institución.

Un incendio provocado

El director de la Conaf, Rodrigo Minuta, advirtió el pasado sábado que el incendio fue intencional, algo que el Ministerio Público se encuentra indagando. De hecho, tanto el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, como el presidente de Chile, Sebastián Piñera, se mostraron de acuerdo con esta hipótesis y anunciaron medidas legales contra el presunto autor del fuego.

«Hemos presentado una querella criminal para castigar y sancionar en forma ejemplar a aquellos chilenos que están dispuestos a quemar su propio país. Eso no solamente es un delito, es una maldad que no tiene perdón de Dios», ha llegado a asegurar Piñera.

Fotografía de uno de los sectores afectados por un incendio este fin de semana, en la comuna de Quilpué (Chile). | EFE/Alberto Valdés

Los expertos apuntan a que la rápida propagación de las llamas se debe al llamado «factor 30-30-30», es decir, más de 30 grados de temperatura, menos de un 30% de humedad en el ambiente y vientos que superan los 30 kilómetros por hora. De hecho, Chile, que cada verano sufre numerosos incendios, vive su peor sequía en seis décadas, con el 76% de su territorio afectado por la falta de agua, según Greenpeace.

La situación es especialmente crítica en la zona central, donde en 2019 cayó la menor cantidad de precipitaciones desde que se tienen registros y miles de habitantes reciben agua diariamente gracias a camiones aljibes. Entre julio de 2019 y junio de 2020, se produjeron 8.125 incendios que afectaron a 102.000 hectáreas, de los cuales más de 3.500 fueron intencionados y la mayoría se dieron en las regiones sureñas de Biobío y Ñuble y en la central Valparaíso, según datos oficiales.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas