Residuos y cambio climático, las mayores preocupaciones ambientales en Chile - EL ÁGORA DIARIO

Residuos y cambio climático, las mayores preocupaciones ambientales en Chile

A la sociedad chilena le preocupa el trabajo, la salud y la educación. En cuarto lugar tras estos intereses se sitúa el medio ambiente, según una encuesta realizada por IPSOS para la Universidad Andrés Bello. Entre los temas ambientales, preocupa especialmente la gestión de los residuos y el reciclaje. El otro asunto es el cambio climático, que el 84% de los chilenos asocia a la sequía que padece el país


Las principales preocupaciones ambientales en Chile son la gestión de residuos (30%) y el cambio climático (20%) dejando atrás a la contaminación del aire, que hasta 2018 lideraba el ránking, según una encuesta recién publicada por la Universidad Andrés Bello junto a la empresa Ipsos.

En cuanto a la basura y sus residuos y la regulación que a ello afecta, solamente el 23 % de los encuestados conocía la última legislación sobre reciclaje y responsabilidad extendida del productor.

En ese sentido, uno de cada tres chilenos dijo haber reciclado en los últimos tres días, aunque el 22 % del total confirmó que hace el esfuerzo por separar los materiales a la hora de arrojarlos a la basura.

Los productos que más conciernen a los chilenos a la hora de diferenciarlos para reciclaje son los envases plásticos (63%),botellas de vidrio (61%), y papeles y cartones (56%); mientras que los menos reciclados son pilas y baterías (29%) y electrodomésticos (20%).

Preocupa el cambio climático

Sobre el cambio climático, la segunda preocupación ambiental, el 85 % de los encuestados señaló las sequías como la principal consecuencia de la alteración del clima, seguida por el deshielo de los glaciares.

A pesar del aumento de la preocupación en torno al cambio climático, el director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la Universidad Andrés Bello, Claudio Soto-Azat, indicó que «aún falta mucho por avanzar en la educación en torno al cambio climático».

A pesar de la disminución en la preocupación por la contaminación del aire, que rompe con la tendencia de los últimos ocho años, el 68 % de los entrevistados no considera que los planes estatales de reducción de la contaminación hayan tenido resultados positivos.

Los encuestados señalaron la preocupación ambiental en cuarto lugar a nivel general después del trabajo, la salud y la educación, y apuntaron como responsable de la toma de decisiones en favor del medio ambiente al Estado (64%) y en menor medida a la sociedad civil (21%) y al sector privado (14%).

La encuesta incluyó 904 cuestionarios presenciales a mayores de 18 años residentes en Santiago, Valparaíso y Concepción, realizadas entre el 16 de agosto y el 13 de septiembre. Su margen de error es del 3,6 % y su nivel de confianza del 97 %.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas