Descubren agua líquida en el congelado Plutón - EL ÁGORA DIARIO

Descubren agua líquida en el congelado Plutón

Un grupo de científicos de la NASA, entre otras instituciones, han descubierto la presencia de agua en estado líquido debajo de la superficie de Plutón, gracias al estudio del amoníaco en la superficie. Además, este hallazgo les hace indicar que el planeta enano puede ser una fuente de vida


En Julio de 2015, la sonda Nuevos Horizontes, New Horizons en inglés, llegó al punto más cercano de Plutón, el planeta enano más famoso del sistema solar. Durante los meses que estuvo cerca de él, la cámara de alta resolución comenzó a sacar espectaculares fotografías que han ayudado a la ciencia a descubrir los secretos de Plutón, entre ellos, la posibilidad de la existencia de agua líquida debajo de su superficie.

Así lo ha sugerido un estudio realizado por la NASA, entre otras instituciones, en el que analizaron las capas superficiales del planeta enano a través de esas fotografías que se realizaron hace cuatro años.

plutón, agua, agua líquida
Región de la Fosa de Virgilio y su análisis espectral | Science Advances, NASA

Los científicos implicados, para llegar a esta conclusión, se fijaron en primer lugar en los colores de la superficie, sobre todo, en los “llamativos” colores rojizos de una zona denominada la Fosa de Virgilio, Virgil Fossae en inglés. Unos colores que les hicieron pensar que esa superficie era rica en otros componentes, además de hielo. Una vez localizada la superficie a estudiar, llevaron a cabo un análisis espectral de la región.

Tras la investigación, encontraron una fuerte presencia de amoníaco, un elemento que en unas condiciones como las de Plutón es muy frágil, por lo que tuvo que ser depositado los últimos millones de años. “El amoníaco es una molécula frágil y se destruye por la radiación ultravioleta y los rayos cósmicos. Por lo tanto, cuando se encuentra en una superficie, implica que se había colocado allí hace relativamente poco tiempo, unos millones de años antes de ser encontrado», explicó Cristina Dalle Ore, uno de los autores del estudio.

Pero ¿cómo llegó hasta ahí? En este punto, los científicos observaron que existía un patrón de hielo alrededor que apuntaba a que había emergido a través de un volcán de hielo cercano. En ese momento, pensaron que el amoníaco pudo haberse mezclado con el agua y ambos haber salido hasta depositarse en la superficie.

«La región de la Fosa de Virgilio presenta erupciones criovolcánicas recientes que emanan de una fuente de agua líquida debajo de las heladas superficies de Plutón», expusieron los científicos en el estudio.

Una idea con sentido ya que, a pesar de que la superficie del planeta es de -270 grados Celsius, “el amoníaco, cuando se mezcla con el agua, actúa como anticongelante y, por lo tanto, permite que el agua sea líquida a temperaturas que de otra manera serían demasiado frías”, según Cristina Dalle.

De este modo, concluyeron que la presencia de amoníaco y de hielo en esas regiones hace pensar que debajo de la superficie del planeta existe una masa de agua en estado líquido.

Además de este descubrimiento, los autores sugirieron que, gracias al amoniaco, Plutón posee un entorno favorable a la vida.

«En los últimos años, el amoníaco ha sido un poco como el ‘santo grial’ de la ciencia planetaria”, explicó la científica. “El amoniaco es un ingrediente clave en las reacciones químicas que subyacen a la vida tal como la conocemos y, por lo tanto, cuando se encuentra, señala la presencia de un entorno que conduce a la vida, añadió.

Sin embargo, aclaró que “esto no significa que la vida esté presente”, sino que “es un lugar donde la debemos buscar”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas