Alianzas para impulsar la innovación digital a escala local

Alianzas para impulsar la innovación digital a escala local en España

Aligerar burocracia, estimular el talento y promover la cooperación entre distintos actores son claves para impulsar la digitalización en nuestro país, según las conclusiones del Foro Económico Español del Mapa de la Digitalización recién celebrado


El Foro Económico Español del Mapa de la Digitalización, celebrado en Madrid, ha reunido a responsables políticos relacionados con la innovación, el emprendimiento y la digitalización, en un encuentro que ha permitido conocer de primera mano la visión del futuro de consejeros, directores generales autonómicos y concejales de diversos municipios y comunidades autónomas.

La jornada estaba organizada por Disruptores e Innovadores (Invertia – El Español) con el objetivo de poner en valor el tejido digital de todo el país y analizar las claves, retos y oportunidades que se abren para todos los territorios en los próximos y cruciales años.

En ella se señaló la importancia de la transformación tecnológica y la necesaria convergencia entre los mundos analógico y digital en todos los sectores y ámbitos de actuación, también en la administración regional y local.

Talento, inversiones y alianzas

En las distintas mesas redondas organizadas surgió un puñado de palabras clave, ámbitos fundamentales para impulsar la transición digital. Uno de ellos es la burocracia, y la necesidad de facilitar gestiones y trámites empleando las herramientas digitales que tenemos al alcance.

En ese sentido, diversos ponentes señalaron cómo la pandemia y el confinamiento provocado por la misma ha servido para acelerar el proceso de conversión a nuevas herramientas, si bien todavía queda por avanzar y, sobre todo, es esencial que el conocimiento de su existencia y el cómo usarlas llegue a los ciudadanos.

De mismo modo que la digitalización está sirviendo para aligerar burocracia, también debe servir para estimular el talento, y más en un mundo tan cambiante y exigente como en el que vivimos.

Los responsables regionales del mundo de la innovación presentes en las jornadas coincidieron en que la captación y retención del talento es un reto desafío formativo, regulatorio y cultural.

En este ámbito, como en tantos otros, defendieron los ponentes, es necesaria una estrategia de colaboración público-privada, que en el caso de la promoción de personas de talento debe permitir la puesta en contacto de jóvenes y empresas, estimulando también los talentos tecnológicos aplicados a los sectores punteros de cada territorio.

Un último elemento clave que destacó en las temáticas del debate es la necesidad de movilizar fondos e inversiones, empleando también la disposición del sector privado a generar alianzas público-privadas para la puesta en marcha de proyectos necesarios.

Los fondos del plan de reconstrucción o Next Generation, que deben destinarse en un 40% a la transición verde y digital, son una oportunidad excepcional para avanzar en la necesaria transformación de nuestro tejido productivo y organizacional, defendieron los participantes en el encuentro.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas