El análisis del material recolectado en 2020 por la sonda Hayabusa 2 en el asteroide Ryugu arroja resultados sorprendentes sobre el origen del Sistema Solar y sobre la posibilidad de que el agua de nuestro planeta llegara a bordo de asteroides hace millones de años



Los asteroides pueden haber transportado agua a la Tierra desde los bordes exteriores del sistema solar, afirma una investigación recién publicada en la revista Nature Astronomy y en la que los científicos han analizado muestras recolectadas en una misión de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial.
Los 5,4 gramos de rocas y polvo fueron recogidos por la sonda espacial japonesa Hayabusa 2, que aterrizó en el cuerpo celeste en 2018 y disparó un impactador en su superficie. Pasaron dos años más hasta que esas muestras llegaron a la Tierra para ser analizadas.
Los estudios sobre el material están comenzando a publicarse. El pasado junio, un grupo de investigadores afirmó que había encontrado material orgánico que mostraba que algunos de los componentes básicos de la vida en la Tierra, los aminoácidos, pueden haberse formado en el espacio.


En un nuevo artículo publicado en Nature Astronomy y liderado por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial, los científicos afirman que las muestras de Ryugu podrían dar pistas sobre cómo aparecieron los océanos en la Tierra hace miles de millones de años. Y es que es un misterio todavía cómo la Tierra, que consistía casi en su totalidad en magma fundido en su formación inicial, llegó a estar cubierta de agua.
Te puede interesar
De Ganímedes a Encélado: los otros océanos fuera de la Tierra
Un análisis de ocho partículas, con un total aproximado de 59 miligramos del asteroide Ryugu encontró en casi todas ellas materia orgánica y agua no en forma líquida sino un grupo hidroxilo que consta de un átomo de oxígeno unido a un átomo de hidrógeno, con una composición similar a la de agua contenida en polvo cósmico y cometas.
Protegidos por una cuna de filosilicatos, se cree que estos compuestos hídricos soportaron duros cambios ambientales después de abandonar el sistema solar exterior, donde están presentes el agua y la materia orgánica.
También se encontraron áreas orgánicas compuestas por una materia conocida como hidrocarburo alifático dentro de los filosilicatos de grano relativamente grueso. Los granos gruesos circundantes, que son más resistentes al calor, pueden haber impedido que el agua y la materia orgánica fueran alteradas por el entorno exterior.
La comunidad científica lleva años considerando que en tiempos remotos la Tierra fue bombardeada por asteroides, como Ryugu, que pudieron aportar los materiales básicos que ahora tiene, como el agua.
En el transcurso de su historia, la Tierra ha estado sometida a diversas alteraciones por calentamiento y otros fenómenos y ha perdido información del momento de su formación. Sin embargo, se cree que el asteroide Ryugu se vio menos afectado por el calor y aún puede retener materia orgánica y minerales hidratados de cuando se formó el sistema solar hace unos 4.600 millones de años.
Se espera que la obtención de información química de dicha materia orgánica y minerales aclare no solo la historia de la formación del sistema solar, sino también el origen del agua en la Tierra y el proceso evolutivo de la materia orgánica que condujo a la vida en la Tierra.
El explorador de asteroides Hayabusa 2 de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) fue lanzado el 3 de diciembre de 2014 y llegó al asteroide Ryugu el el 27 de junio de 2018 para realizar observaciones espectroscópicas de primer plano y recolectar muestras. La cápsula que contenía la muestra se recuperó en el desierto de Woomera en el sur de Australia, el 6 de diciembre de 2020.
