El 11, 12 y 13 de agosto disfrutaremos del punto máximo de las Lágrimas de San Lorenzo o lluvias de Perseidas, un fenómeno estacional que siembra el cielo nocturno de estrellas fugaces. Este verano, la Luna menguante ayudará a la observación, pero el tiempo tormentoso sembrará el cielo de nubes, en distintos días y regiones



Conocido popularmente como las Lágrimas de San Lorenzo, la lluvia de las Perseidas reaparece de nuevo durante este agosto para decorar el cielo nocturno con hasta 100 meteoros por hora durante su punto más álgido.
En concreto, ese instante llegará durante las madrugadas de los días 11, 12 y 13 de agosto, momento en el que, por otro lado, la Luna nos dejará disfrutar del suceso debido a su estado menguante.
Sin embargo, Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), nos recuerda que la luz de la Luna no es el único factor que nos puede impedir disfrutar de las Perseidas, sino que también debemos prestar especial atención a las nubes que pueda haber en el cielo.
“Durante las Perseidas se debe prestar atención a la situación meteorológica, ya que las nubes, tormentas y lluvias pueden restringir la observación”, señala el portavoz en un comunicado.
Así pues, informa que durante la madrugada del lunes al martes existirá nubosidad residual de las tormentas formadas durante el fin de semana en buena parte de la Península e, incluso en zonas del interior peninsular, es posible que se den estos fenómenos tormentosos.
¡Atención! Llegan las #Perseidas o #LágrimasDeSanLorenzo. Máximo en las noches-madrugadas del 11, 12 y 13 de agosto 2020. Aléjense de la contaminación lumínica, túmbense para abarcar la mayor proporción de cielo posible y miren hacia el norte. ¡Suerte y que pidan muchos deseos! pic.twitter.com/KCUUxwVnjX
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) August 9, 2020
“Las zonas más favorables se encuentran en el sur de Extremadura y oeste de Andalucía, así como en los archipiélagos”, destaca el portavoz. “Las temperaturas en general superarán los 23 grados en buena parte de España durante los primeros compases de la madrugada”, añade.
Te puede interesar
El cielo de verano ofrece eclipses, cuatro planetas visibles y lluvias de estrellas
“Los cielos más despejados nos los encontraremos de nuevo en el sur de Extremadura y el oeste de Andalucía. Sin embargo, las temperaturas serán más frescas, rondando los 18 grados sobre todo en el interior peninsular, aunque superando los 22°C en el área mediterránea”, comenta el experto.
En cuanto a la madrugada de los días 12 y 13 de agosto, los cielos más nubosos estarán presentes en el tercio norte peninsular, con posibilidad de lluvias y chubascos. No obstante, en zonas de montaña y otros puntos similares de la península podrá haber también nubosidad residual de las tormentas.
“Las temperaturas serán frescas en la meseta norte, inferiores a los 18°C durante la media noche, mientras que se superarán los 20 grados centígrados en la mitad sur y el área mediterránea”, informa Rubén del Campo.
En lo que respecta a los archipiélagos, destacan el caso de Canarias, que gozará de cielos despejados para ver las Perseidas en zonas altas, con temperaturas en las cumbres de entre 16 y 18°C acompañado de vientos de cierta intensidad.
“Recordamos que antes de ver las Perseidas es recomendable consultar los avisos que puedan surgir durante esos días por las tormentas, así como la previsión del estado del cielo”, recuerda Rubén del Campo.
