El Gobierno aumenta en 91 millones las ayudas para ciencia en España

El Gobierno aumenta en 91 millones las ayudas para ciencia en España

El Gobierno ha decidido reforzar las principales convocatorias de I+D+i previstas para 2020 con 91 millones de euros, como parte del Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación que aprobó el pasado mes de julio


La apuesta por la ciencia y la investigación en España como salida a la crisis del coronavirus recibe un importante espaldarazo. El Gobierno ha reforzado algunas de las principales convocatorias de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y ha aprobado un aumento de 91 millones de euros adicionales para proporcionar ayudas a algunos de los proyectos previstos para el año 2020. La decisión tomada por el Consejo de Ministros este martes supone ampliar los límites de gasto para que la Agencia Estatal de Investigación pueda incrementar sus fondos para ayudar a laboratorios.

“Se busca reforzar la atracción y retención del talento de personal científico doctor en los grupos de investigación españoles”, ha afirmado el ministro de Ciencia, Pedro Duque, en un comunicado remitido por su ministerio. De esta manera, el Gobierno empieza a cumplir el Plan de Choque para la Ciencia y la Innovación que aprobó en julio, con el objetivo de situar la I+D+I en el centro de la estrategia de la recuperación tras una década de disminuciones presupuestarias.

El «plan de choque» contempla inversiones directas por 1.056 millones de euros en ciencia e innovación, de los que 396 millones se movilizan en 2020, y el resto en 2021. Por el momento, los fondos previstos en el acuerdo aprobado este martes se enmarcan en uno de los ejes principales de ese Plan: el dedicado a la transformación del sistema de ciencia y la atracción y retención de talento. En concreto, estas partidas permitirán un aumento de la financiación de los grupos de investigación, el refuerzo de los programas de atracción de talento investigador y el refuerzo de los centros de excelencia Severo Ochoa y María de Maeztu.

Actualmente, España apenas destina el 1,24% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la ciencia, una cifra que está por debajo del promedio europeo, que se sitúa al 2%, y lejos del 3% de países como EE UU, Japón y Alemania. Y, a pesar del aumento, también sigue siendo inferior al 1,40% que dedicaba en 2010. “España no puede seguir dando la espalda a la ciencia”, declaró el presidente Pedro Sánchez el 9 de julio en la presentación del plan de choque de su Gobierno.

Ayudas concretas

En primer lugar, se incrementan en 50 millones de euros las dos principales convocatorias de proyectos de I+D+I de 2020 «Generación de Conocimiento» y «Retos Investigación», hasta situarla en los 412 millones.

Se aumentan en segundo lugar en un 30% las ayudas de los programas postdoctorales «Juan de la Cierva» y «Ramón y Cajal», lo que supone 28,2 millones de euros más, hasta situarlos en los 122,1 millones de euros, para reforzar así la atracción y retención del talento de personal científico doctor en los grupos de investigación españoles.

En tercer lugar, se compromete para 2020 una inversión de 13 millones de euros para los centros Severo Ochoa y las unidades de excelencia María de Maeztu.

A esta inversión, que alcanza los 91,2 millones de euros, se suman los 13,2 millones de euros ya ejecutados para el primer paquete de prórrogas de contratos de la Agencia Estatal de Investigación y del Instituto de Salud Carlos III, que benefició, ha recordado el Ministerio de Ciencia, a más de 1.000 investigadores.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas