El Hespérides regresa tras seis meses de misión en la Antártida - EL ÁGORA DIARIO

El Hespérides regresa tras seis meses de misión en la Antártida

El Buque Oceanográfico Hespérides concluye la XXXII Campaña Antártica española después de seis meses de trabajo en el Polo Sur y más de 30.000 millas de recorrido en los que ha llevado a cabo 24 proyectos de investigación en los 11 laboratorios que lleva a bordo


El buque de investigación oceanográfica (BIO) ‘Hespérides’ ha recalado este martes en el puerto de Cartagena concluyendo su XXIV campaña Antártica que le ha llevado a recorrer durante seis meses cerca de 30.000 millas (casi una vuelta y media al mundo).

Durante la XXIV Campaña Antártica del ‘Hespérides’, encuadrada en la XXXII Campaña Antártica Española, se han desarrollado en el buque 24 proyectos científicos de diversas disciplinas, en los que han participado a bordo 65 personas de estos proyectos.

Buque Oceanográfico Hespérides

Además, se ha dado apoyo a más de 200 científicos y técnicos de 12 nacionalidades diferentes.

Durante esta navegación el Hespérides ha hecho escala en Montevideo, Punta Arenas, Ushuaia, Río de Janeiro, Las Palmas de Gran Canaria y Funchal. Ha cruzado ocho veces el Mar de Hoces que separa el continente sudamericano de la península antártica, conocido por sus condiciones extremas de viento y oleaje.

La XXXII Campaña Antártica Española ha incluido 24 proyectos de investigación, de los que 18 están financiados por la Agencia Estatal de Investigación, uno por la Agencia Estatal de Meteorología, otro por el Instituto Hidrográfico de la Marina y cuatro que son series históricas. Además, las instalaciones españolas en la Antártida han dado apoyo a proyectos de Brasil, Chile, Colombia, Noruega, Portugal y Reino Unido.

A lo largo del presente año el comité polar español ha promovido la participación de más de 200 investigadores de 13 nacionalidades, para desarrollar una suma de 24 proyectos, de los que diez han ocupado la citada nave.

Por primera vez una expedición ha explorado el suelo submarino de la Antártida para analizar los efectos del cambio climático y de las emisiones de metano de los cráteres oceánicos

A esto cabe añadirle que de los 200 investigadores, 65 han realizado sus estudios en los 11 laboratorios de los que dispone el BIO, y que suman 350 metros cuadrados.

Aparte de servir como plataforma para la investigación científica, y de proporcionar apoyo a la movilidad del personal investigador que ha desarrollado sus proyectos en tierra, el buque ha colaborado con el apoyo logístico a los programas polares de Bulgaria, Colombia, Portugal, Reino Unido y Uruguay.

Igualmente, el BIO ‘Hespérides’ ha trasladado el material y el personal presente en las bases antárticas españolas ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’ y la base búlgara ‘St Kliment Ohridski’ al puerto de Ushuaia, tras haber cerrado dichas bases de cara al invierno austral.

Tras finalizar la Campaña Antártica en Las Palmas de Gran Canaria, el Hespérides realizó la campaña ZEEE-2019, en la que realizó estudios hidrográficos y oceanográficos de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) española en aguas del archipiélago canario.

La campaña ZEEE-19 se dedicó el estudio de las aguas y fondos marinos al norte y sur de las Islas Canarias, continuando con los trabajos efectuados en esta zona durante los años 1998, 1999, 2000, 2011, 2012, 2017 y 2018.

Durante esta campaña se llevó a cabo el levantamiento sistemático de datos de un total de 75.000 km2 del fondo oceánico, el equivalente a algo menos de la extensión de toda la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Único buque diseñado para investigar en todos los mares

El Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) Hespérides  es un buque de investigación polar con base en Cartagena, operado por la Unidad de Tecnología Marina, organismo dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), tiene tripulación militar y está dado de alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada española.

El BIO «HESPÉRIDES» es el único buque español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, inclusive la Zonas Árticas y Antárticas durante los veranos boreales y australes respectivamente.

Es el primer buque español que ha realizado Campañas Científicas en ambos Océanos Glaciales.

La actividad principal del buque se centra en los veranos australes, durante los cuales realiza Campañas Científicas en La Antártida y proporciona el soporte logístico necesario a las dotaciones de las Bases Antárticas Españolas (BAE) «Juan Carlos I» y «Gabriel de Castilla».

Cuenta con 11 laboratorios dedicados a los diferentes tipos de investigación, que suponen más de 350 metros cuadrados de espacios permanentes dedicados a la ciencia a bordo. Estos laboratorios están situados en las cubiertas más bajas donde el impacto de los movimientos del barco por la mar es menor.

Estos laboratorios permiten investigaciones en múltiples disciplinas científicas y entre ellos se encuentra un laboratorio frío a -20ºC, ultra congeladores de -80ºC, la denominada «vía húmeda» con un circuito de distribución continua de agua marina superficial (-4,5 metros) y un laboratorio específicamente condicionado para los trabajos con isótopos radioactivos con capacidad para almacenar los residuos generados.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas