El jurado del premio Ramón Margalef ha valorado la trayectoria del oceanógrafo Carlos M. Duarte, referente mundial en ecología marina y oceanografía biológica, por su hallazgo del denominado ‘carbono azul’ que ha resultado clave en la mitigación del cambio climático



El oceanógrafo Carlos Manuel Duarte (Lisboa, 1960), un referente mundial en ecología marina y oceanografía biológica, ha sido galardonado con el premio Ramon Margalef de Ecología 2019 de la Generalitat de Cataluña, dotado con 80.000 euros, y que se entregará en el mes de noviembre.
El jurado de la decimoquinta edición del premio Ramon Margalef ha distinguido a Duarte por su hallazgo del denominado ‘carbono azul’, que ha sido adoptado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático como una contribución fundamental para mitigar el cambio climático.
Además, ha valorado a Duarte como un ecólogo profundamente comprometido con la divulgación de los descubrimientos científicos y que “pone el acento en las soluciones oceánicas a algunos de los problemas ambientales más importantes de este siglo».
Entre muchos descubrimientos y avances científicos, el oceanógrafo ha demostrado la importancia global de los ecosistemas marinos de aguas poco profundas, los «bosques ocultos de la biosfera» y que los ecosistemas, como los herbáceos de fanerógamas marinas, secuestran grandes cantidades de carbono y son clave para la protección del medio ambiente.
El profesor Duarte y sus colegas han demostrado que los ecosistemas costeros vegetados actúan como embornales de carbono y, posteriormente, el carbono es enterrado en los sedimentos costeros.
Este hallazgo fue denominado carbono azul y ha tenido una gran influencia en las negociaciones sobre el cambio climático.
También ha organizado y dirigido la Expedición de Circunnavegación Malaspina para evaluar el estado de los océanos, con la participación de más de 400 científicos de todo el mundo. La travesía logró importantes descubrimientos sobre el funcionamiento y la biodiversidad del océano oscuro, además de proporcionar dados y muestras sin precedentes para investigaciones posteriores.
Trayectoria brillante
Carlos Manuel Duarte Quesada se licenció el año 1982 en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid y en 1987 se doctoró en la Universidad McGill de Canadá.
Se ha dedicado a la investigación de la ecología de ecosistemas acuáticos, marinos y de agua dulce, el funcionamiento, papel global y conservación de los cuales ha investigado a escala planetaria en lagos, embalses, ríos, humedales, estuarios y océanos.
Duarte ha sido profesor adjunto en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC en Barcelona (1989-1990) y en el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (1990-1998) y profesor de investigación en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC-Universidad de las Islas Baleares (1999-2014).
También ha trabajado para el Instituto de los Océanos de la Universidad de Australia Occidental para investigar los arrecifes de coral y en la Red Sea Research Center de la King Abdullah University of Science and Technology de Arabia Saudita, donde investiga actualmente el flujo del carbono y el metabolismo en los ecosistemas acuáticos y el papel de la biota marina en flujos biogeoquímicos. Ha recibido el premio nacional de investigación “Alejandro Malaspina” y el premio Jaime I de investigación en protección de la naturaleza.
