En los climas cálidos los árboles pueden intensificar las sequías - EL ÁGORA DIARIO

En los climas cálidos los árboles pueden intensificar las sequías

Un estudio de la Universidad de Utah ha explicado cómo algunos rasgos funcionales de las plantas pueden influir de manera indirecta en las sequías. Algunas estarán mejor preparadas para consumir menos agua durante esos periodos, mientras que otras incrementarán sus efectos al intentar mantenerse frescas


La Universidad de Utah ha publicado un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) que concluye que “algunas especies de cultivos de árboles pueden terminar intensificando los efectos de las sequías”.

El principal autor de la investigación, William Anderegg, ha explicado que eso se debe principalmente a los rasgos funcionales de las plantas: “La forma en que los árboles absorben, transportan y evaporan el agua pueden influir en eventos extremos importantes para la sociedad, como graves sequías, que pueden afectar a las personas y las ciudades».

Según el experto, existen algunas plantas y árboles que poseen en su interior “un sistema de tuberías que frena el movimiento del agua para ayudar a minimizar la pérdida de agua cuando el ambiente está caliente y seco”.

Además de esas, existen otras en las que su sistema interior está enfocado exactamente para lo contrario: “Hay otras plantas que tienen un sistema más adecuado para transportar grandes cantidades de vapor de agua al aire, es decir, poseen aberturas más grandes en las hojas y más capacidad para mover el agua dentro del organismo”.

A partir de esos conocimientos, el experto se planteó la cuestión de cómo esos rasgos pueden afectar a una sequía. Para averiguarlo, comenzó una investigación en la que estudió 40 lugares con abundante vegetación alrededor del mundo, desde Canadá hasta Australia, a través de una base de datos conocida como FLUXNET2015 y de instrumentos de medición.

roble, sequías
Los robles incrementarán los efectos de las sequías

Los resultados que obtuvieron fueron la velocidad a la que las hojas pueden bombear vapor de agua al aire y el agua que puede mover el árbol a las hojas. Con todos ellos, los expertos han concluido que, en regiones frías, las plantas y los árboles disminuyen su uso del agua en respuesta a la disminución de la humedad del suelo en menor medida que la vegetación de climas cálidos.

“Hemos observado que, en regiones frías, las plantas y los árboles disminuyeron su uso del agua en respuesta a la disminución de la humedad del suelo. Pero en climas cálidos, algunas plantas y árboles con altos niveles de transporte de agua e intercambio de gases de hojas aumentaron el uso del agua cuando el suelo se secó, perdiendo más y más agua en un esfuerzo por llevar a cabo la fotosíntesis y mantenerse fresco mientras se agotaba la humedad del suelo”, ha explicado.

Cabe destacar que es cierto que las regiones cálidas y secas tienden a tener más plantas y árboles que se adaptan a las condiciones secas. Pero independientemente del clima, algunas especies con rasgos de uso intensivo de agua, como los robles en un clima mediterráneo, todavía pueden exacerbar más una sequía.

Gracias a estos datos, William Anderegg ha informado que se podrán a planificar los futuros efectos de la sequía en las comunidades: «Comprender esta fisiología clave de las plantas nos daría predicciones precisas de las sequías, derivadas del cambio climático, significarán en muchas regiones”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas