Una misión de la ESA y dos de la NASA se lanzarán en esta década para proteger a la Tierra, a astronautas, satélites y señales de comunicación de eventos solares violentos como erupciones o tormentas geomagnéticas



La Agencia Espacial Europea (ESA) y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos han anunciado este jueves misiones espaciales centradas en el Sol y en el estudio de su relación con la Tierra. La ESA ha elegido ‘Vigil’ como nombre para su primera misión espacial dedicada específicamente a la alerta continua temprana frente a los eventos solares, y la NASA ha bautizado las suyas como ‘Multi-slit Solar Explorer’ (MUSE) y ‘HelioSwarm’.
Con un lanzamiento previsto a mitad de esta década, Vigil ayudará a proteger la infraestructura, los satélites, los habitantes y los exploradores espaciales de la Tierra de eventos solares impredecibles pero violentos, como erupciones solares y ‘eyecciones de masa coronal’, informa la ESA.
Al mantener un ojo de águila en el ‘lado’ del Sol, la nave espacial -estará a 150 millones de kilómetros, en el denominado punto de Lagrange 5- transmitirá una fuente constante de datos casi en tiempo real sobre la actividad solar potencialmente peligrosa, antes de que aparezca visible desde la Tierra. La misión nos dará una advertencia anticipada de las tormentas solares que se aproximan y, por lo tanto, más tiempo para proteger las naves espaciales en órbita, la infraestructura en tierra y los exploradores ahora y en el futuro, sin protección por el campo magnético de la Tierra y vulnerables a los estallidos violentos de nuestra estrella.


Por su parte, las misiones de la NASA también proporcionarán una «visión más profunda» del universo e información fundamental para ayudar a proteger a astronautas, satélites y señales de comunicación como el GPS.
MUSE y HelioSwarm proporcionarán una visión nueva y más profunda de la atmósfera solar y el clima espacial y brindarán una «perspectiva única» sobre los misterios del Sol.
Precisamente este anuncio llegaba un día después de que la compañía SpaceX informase de que cuarenta satélites de su red de internet por satélite Starlink sufrieron el fatal impacto de una tormenta geomagnética, que ocurre cuando los vientos solares penetran en el entorno espacial cercano a la Tierra.
La misión MUSE, explicó la NASA, ayudará a los científicos a comprender las fuerzas que impulsan el calentamiento de la corona solar y las erupciones en esa región exterior que son la base del clima espacial.
