Las siete imágenes escogidas muestran la anatomía de los caballitos de mar, la presencia de plásticos en la cadena alimentaria y las prácticas agrícolas sostenibles. Esta iniciativa organizada por CSIC y FECYT cuenta con un comité de 11 profesionales relacionado con la fotografía, la microscopía y la divulgación científica
Las características que hacen únicos a los caballitos de mar, como su hocico en forma de tubo, su cola prensil o la piel sin escamas pueden resaltarse gracias a la aplicación de diferentes técnicas lumínicas. Esto es lo que ocurre en una de las siete imágenes seleccionas en la 17ª edición de FOTCIENCIA, una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) que cuenta con la colaboración de la Fundación Jesús Serra.
Como en ediciones anteriores, un comité formado por 11 profesionales relacionados con la fotografía, la microscopía, la divulgación científica y la comunicación ha valorado y seleccionado las fotografías más impactantes y que mejor describen algún hecho científico. Los grandes ojos compuestos de los mosquitos, formados por miles de fotorreceptores con apariencia de caramelos, los surcos geométricos de un cultivo sostenible de cebada o los microplásticos hallados en el aparato digestivo de organismos que se encuentran en la base de la cadena trófica marina son otros de los temas retratados.
FOTCIENCIA es un proyecto de ámbito nacional que pretende acercar la ciencia a la sociedad mediante la fotografía. Para ello, cualquier persona puede participar enviando una imagen acompañada de un breve texto explicativo que ilustre y describa algún fenómeno científico.