La bacteria 'Iron Man' que salva al agua con un traje de cobalto

La bacteria ‘Iron Man’ que salva al agua con un traje de cobalto

Los científicos han descubierto que las bacterias del género Geobacter, conocidas por sus extrañas cualidades, como respirar óxido de hierro, son capaces de minar el cobalto y usarlo como un traje protector para sobrevivir a su alta toxicidad, protegiendo el agua y el suelo de metales pesados


Tony Stark, el magnate multimillonario ficticio más bien conocido como Iron Man, no murió al salvar al Universo de los ideales de Thanos, sino que las seis Gemas del Infinito le procuraron una segunda oportunidad para que pudiera seguir salvando el mundo de los males que acechan en la oscuridad.

El único pero de este nuevo final es que Iron Man nunca regresó con la forma en la que nosotros le conocimos, sino que todo apunta a que ahora se hace pasar por una bacteria del género Geobacter que, armada con un nanotraje de cobalto, intenta ahora salvar al mundo de un enemigo muy poderoso: la contaminación por metales tóxicos del agua y el suelo.

“Los micronutrientes metálicos como el níquel (Ni), el cobalto (Co), el manganeso (Mn) y el hierro (Fe) son esenciales para la vida, pero tóxicos por encima de concentraciones relativamente bajas”, señala Gemma Reguera, profesora del departamento de microbiología y genética molecular de la Universidad Estatal de Michigan.

“El cobalto, por ejemplo, es un metal valioso y cada vez más escaso que se utiliza en baterías para vehículos eléctricos y aleaciones para naves espaciales, pero, al mismo tiempo, es mortal para los humanos y las bacterias”, añade la experta.

Esta célula de Geobacter está moteada con una capa oscura de minerales de cobalto que serían tóxicos para muchos organismos (clic para ampliar) | Foto: Hunter Dulay.

Que Iron Man se haya reencarnado supuestamente en una bacteria del género Geobacter no ha sido una casualidad ya que los científicos conocen que estas bacterias se presentan como una excepción a la regla. La alta resistencia de estos microorganismos le permite bloquear los contaminantes de uranio e impedir que entren en aguas subterráneas e, incluso, poseen la capacidad de obtener energía a través de minerales que contienen óxido de hierro.

No obstante, los expertos desconocen cómo estos microbios interactúan con el cobalto en el medio ambiente, aunque muchos de ellos apuntan a que se trata de un metal demasiado tóxico para los microbios. La realidad es que nuestro particular héroe ha podido inclinar la balanza en favor de los microorganismos gracias a sus conocimientos ya que los científicos acaban de descubrir que las Geobacter son capaces de minar el cobalto y usarlo como un traje ultrarresistente para evitar su muerte.

“Forman nanopartículas de cobalto en su superficie. Se metalizan, formando un escudo que las protege frente a los niveles de toxicidad. Es como cuando Iron Man se arma con su traje para volverse prácticamente invencible”, comenta Gemma Reguera.

Para la experta, este descubrimiento abre la puerta a una serie de posibilidades interesantes. Por ejemplo, se podrían utilizar las Geobacter con fines biotecnológicos con los que recuperar y reciclar el cobalto de las baterías de iones de litio, reduciendo la dependencia de los países de las minas de cobalto extranjeras.

El hallazgo también invita a estudiar a las Geobacter como un medio para absorber otros metales tóxicos que antes se relacionaban con una muerte inmediata para la bacteria. En este sentido, Gemma Reguera está especialmente interesada en observar si la bacteria podría ayudar a limpiar el cadmio, un metal que se encuentra en la contaminación industrial y que afecta de manera desproporcionada a las comunidades más desfavorecidas de Estados Unidos.

“Este es un recordatorio para ser creativo y no limitado en las posibilidades. Tenemos opiniones de libros de texto sobre lo que pueden y deben hacer los microbios, pero la vida es tan diversa y colorida. Hay otros procesos esperando a ser descubiertos «, concluye Reguera.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas