Tras cinco meses después de concluir su última misión, el barco español Hesperides parte de nuevo a una aventura científica en la Antártida en la que, además de ofrecer asistencia técnica a los científicos, realizará una labor de ayuda solidaria en Punta Arenas, así como actividades científicas en otros países



El buque de investigación oceanográfica (BIO) Hespérides de la Armada ha zarpado esta mañana hacia una nueva aventura científica para estudiar la crisis climática y las corrientes sísmicas, dentro del marco de la XXXIII Campaña Antártica Española.
La Campaña Antártica Española constituye un modelo de cooperación entre diferentes instituciones públicas y privadas al servicio de la I+D+i en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. La coordinación de las actividades que los diferentes organismos desarrollan durante las Campañas Antárticas se efectúa por el Comité Polar Español.
Esta sería la XXV Campaña Antártica, que comenzará unos cinco meses después de concluir la última
Una vez llegado a su destino, el Hespérides no solo apoyará la movilidad del personal investigador que tiene que desarrollar sus proyectos en tierra, sino que proporcionará el soporte logístico necesario a las dotaciones de las BAEs, como combustible o el material para el funcionamiento vital de las instalaciones.
Como añadido, el buque realizará una labor de ayuda solidaria en Punta Arenas (Chile), donde hará entrega de alimentos, productos de primera necesidad y material diverso donado por particulares, unidades de la Armada y empresas de Cartagena a un centro de atención social.
Por otro lado, el Hespérides participará en 13 proyectos científicos antes de emprender su camino de vuelta a casa, como el proyecto Powell de los procesos tectónicos oceanográficos y climáticos en la Corriente Circumpolar Antártica, o el Bravoseis, que investigará los fenómenos sismológicos de los volcanes submarinos del estrecho de Bransfield.
En su camino de vuelta a España, el buque recalará en el puerto de Río de Janeiro (Brasil), donde se desarrollará el proyecto Saga1 para estudiar la cinta transportadora oceánica y entender cómo funciona su circuito de refrigeración en los polos y cómo se distribuye.
Además, llevará a cabo la campaña Zeee2020 en mayo y junio en las Islas Canarias para realizar un estudio oceanográfico de la Zona Económica Exclusiva Española al norte de esta isla y recalar en Las Palmas de Gran Canaria y Funchal (Portugal) antes de concluir el 17 de junio de 2020 de nuevo en Cartagena.
Hespérides, un buque singular
El Hespérides es el único buque oceanográfico español diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta. Cuenta con una dotación de 60 hombres y mujeres, bajo el mando del capitán de fragata José Emilio Regodón Gómez, y tiene capacidad para alojar hasta 37 científicos y técnicos.
Tiene una eslora de 82,5 metros de eslora y un desplazamiento de 2.832 toneladas a plena carga. Su autonomía es de 12.000 millas a 12 nudos, y puede operar hasta 60 días sin necesidad de reabastecimiento. El buque está fabricado en casco de acero de alta resistencia, con quilla reforzada para poder operar entre hielos.
Tras la entrada en vigor del Código Polar de la IMO (Organización Marítima Internacional), y su aplicación a partir del 1 enero de 2018, el Hespérides cuenta con su certificado de operación en aguas polares, habiendo sido certificado como buque de la clase «C».
