Una investigación abre la puerta a la búsqueda de vida en unos planetas bautizados como ‘hycean’, más grandes que la Tierra, calientes, con grandes océanos y atmósferas ricas en hidrógeno. Los astrónomos confían encontrar biofirmas de vida en dos o tres años



La búsqueda de vida en otros planetas es una de las inquietudes de la humanidad desde que comenzara la carrera espacial y la creación de sofisticados telescopios. Los investigadores han buscado principalmente planetas de tamaño, masa, temperatura y composición atmosférica similares a la Tierra. Pero los astrónomos de la Universidad de Cambridge creen que puede haber posibilidades más prometedoras si se busca en otro tipo de cuerpos celestes.
Los investigadores han identificado un nuevo tipo de exoplaneta que han llamado ‘hycean‘. Se trata de planetas calientes (pueden alcanzar los 200ºC), cubiertos de océanos y con atmósferas ricas en hidrógeno, mucho más numerosos que los planetas similares a la Tierra y en los que los astrónomos confían encontrar biofirmas de vida en dos o tres años. El hallazgo se ha publicado en la revista The Astrophysical Journal.
«Estos planetas abren una vía completamente nueva en nuestra búsqueda de vida en otros lugares», asegura el responsable de la investigación, Nikku Madhusudhan, del Instituto de Astronomía de Cambridge.
Según el estudio, muchos de estos candidatos son más grandes y calientes que la Tierra, y contienen grandes océanos que podrían sustentar vida microbiana similar a la de algunos de los entornos acuáticos más extremos de la Tierra.
Además, su zona habitable es mucho mayor que la de los planetas similares a la Tierra, lo que significa que tienen más probabilidades de albergar algún tipo de vida.
Aunque los planetas de este tamaño dominan la población de exoplanetas conocida, hasta ahora no se han estudiado con tanto detalle como las supertierras. De hecho, es probable que estos mundos sean bastante comunes, lo que significa que los lugares más prometedores para buscar vida en otros lugares de la galaxia han estado escondidos a plena vista.
El equipo de Cambridge ha identificado una muestra considerable de posibles mundos hycean que serán estudiados en detalle con telescopios de nueva generación, como el telescopio espacial James Webb (JWST), cuyo lanzamiento está previsto a finales de año. Todos ellos orbitan alrededor de estrellas enanas rojas que se encuentran a una distancia de entre 35 y 150 años luz, es decir, muy cerca según los estándares astronómicos.