Ingenieros del Instituo Max Planck se han inspirados en la forma de desplazarse de las medusas para diseñar un pequeño robot acuático de tres milímetros de diámetro que puede nadar, balancear sus cuchillas como tentáculos, agarrar objetos ligeros y flotar



La ciencia se fija cada vez más en la naturaleza y los seres vivos para avanzar en campos como la medicina o el diseño de estructuras. Es el caso de un nuevo pequeño robot blando inspirado en una medusa del género Scyphomedusae creada por ingenieros alemanes y controlada por un campo magnético externo.
El robot, de tres milímetros de diámetro, puede nadar, balancear sus cuchillas como tentáculos, agarrar objetos ligeros y crear hendiduras.
Los ingenieros del Instituto Max Planck, inspirados por la forma de nadar de las medusas, han creado una campana y un cuerpo de polímero en forma de ocho brazos. Incluye una pequeña burbuja de aire atrapada dentro de la parte superior del cuerpo para hacer que el robot flote. El resultado ha sido recogido por Nature Communications.
A medida que la tecnología robótica evoluciona, el sueño de construir pequeños robots que puedan nadar a través de organismos vivos sigue siendo un objetivo posible. Estos dispositivos podrían administrar medicamentos, comer tumores, desobstruir arterias o controlar órganos vitales.
Por el momento, el pequeño robot medusa se puede usar para que se entierre en una masa de objetos o para mezclar los tintes ubicados en el fondo de un tanque lleno de agua. Sin embargo, todavía no está listo para nadar dentro de un huésped humano, ya que todavía existe el problema de dirigirlos con precisión utilizando imanes externos. Con todo, los ingenieros implicados en el proyecto afirman que el diseño seguirá evolucionando para conseguir que este tipo de robots puedan viajar por el cuerpo humano.
