Asteroides podrían haber traído agua a la Tierra - EL ÁGORA DIARIO

Asteroides podrían haber traído agua a la Tierra

Dos cosmoquímicos de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) han hecho por primera vez mediciones de agua contenida en muestras de superficie de un asteroide


Este descubrimiento de asteroides impulsa la teoría del equipo que señala que los impactos tempranos en la historia de la Tierra por asteroides similares podrían haber generado la mitad del agua de los océanos de nuestro planeta.

«Encontramos que las muestras que examinamos estaban enriquecidas en agua en comparación con el promedio de los objetos del sistema solar interno», dice Ziliang Jin, investigador postdoctoral en la Escuela de Exploración de la Tierra y el Espacio de ASU, y autor principal del artículo, publicado en ‘Science Advances‘.

En un principio, la idea del equipo no era buscar agua en las muestras de Itokawa, fue una sorpresa para el proyecto Hayabusa. «Hasta que lo propusimos, nadie pensó en buscar agua», dice Maitrayee Bose, profesor asistente en la escuela y coautor del trabajo.

En dos de las cinco partículas, el equipo identificó el mineral piroxeno. En muestras terrestres, los piroxenos tienen agua en su estructura cristalina. Bose y Jin presentían que las partículas de Itokawa también podían tener partes de agua, pero querían saber cuánta cantidad. Itokawa ha sufrido impactos múltiples, choques y fragmentación además de un historial aproximado de calentamiento. Esto elevaría la temperatura de los minerales y expulsarían el agua.

Cada muestra es aproximadamente la mitad del grosor del cabello humano y para poder estudiarlas han utilizado el Espectómetro de masas de iones secundarios a escala nanométrica de Asu (NamoSIMS) que puede medir estos diminutos granos minerales con gran sensibilidad.

Las mediciones de NanoSIMS desvelaron que las muestras eran ricas en agua. También sugieren que los asteroides nominalmente secos como Itokawa pueden albergar más agua de la que los científicos creían hasta ahora.

Un ‘cacahuete’ de 500 metros

Itokawa es un asteroide con forma de cacahuete de unos 550 metros de largo y entre 200 y 300 metros de ancho. Rodea al Sol cada 18 meses a una distancia promedio de 1,3 veces la distancia Tierra-Sol. Parte del camino de Itokawa lo lleva dentro de la órbita de la Tierra y, en la medida de lo posible, se extiende un poco más allá de Marte.

Los científicos planetarios ubican el espectro de Itokawa en telescopios terrestres en clase S. Además lo relacionan con los meteoritos pedregosos, que se cree que son fragmentos de asteroides de tipo S que se rompen en colisiones.

Asteroide Itokawa
Asteroide Itokawa

Según muestran los investigadores, el Itokawa de hoy es un cuerpo padre de 19 kilómetros que en un momento se calentó entre 500 y 800ºC. Después sufrió varios choques grandes por los impactos que le hicieron romperse. Como consecuencia, los fragmentos se fusionaron convirtiéndose en el Itokawa de hoy, que alcanzó su tamaño hace aproximadamente 8 millones de años.

«Las partículas que analizamos procedían de una parte de Itokawa llamada Mar de Musas», dice Bose. «Es un área del asteroide que está lisa y cubierta de polvo». Jin agrega: «Aunque las muestras se recolectaron en la superficie, no sabemos dónde se encontraban estos granos en el cuerpo original. Pero nuestra mejor estimación es que fueron enterrados a más de 100 metros de profundidad».

A pesar de la desintegración del cuerpo parental y la muestra de granos que están expuestos a la radiación y los impactos de micrometeoritos en la superficie, los minerales aún muestran evidencia de agua que no se ha perdido en el espacio.

Además, Jin asegura que «los minerales tienen composiciones isotópicas de hidrógeno que son indistinguibles de la Tierra. Esto significa que los asteroides de tipo S y los cuerpos progenitores de condritas comunes son probablemente una fuente crítica de agua y otros elementos para los planetas terrestres», explica Bose.

 



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas