Los coches voladores no son sostenibles - EL ÁGORA DIARIO

Los coches voladores no son sostenibles

Este tipo de transporte, que ya es una realidad, solo compensa en trayectos largos y con una ocupación completa


Parecía muy lejana la aparición de los coches voladores y sin darnos cuenta ya hay más de 60 propuestas diferentes de este tipo de transporte. Un vehículo híbrido de un helicóptero, un avión y un dron que pretende sustituir, en un futuro no muy lejano, a los coches tradicionales.

Un grupo de investigadores han elaborado un prototipo para conocer su sostenibilidad. Este modelo, realizado en el centro de I+D de Ford y la Universidad de Michigan (EE.UU.), se ha publicado en la revista Nature Communications con resultados poco favorables. Según los datos oficiales, los coches tradicionales emiten 24,3 de CO2 frente a los VTOL (sus siglas en inglés) que emiten 15,7. Sin embargo, consumen proporcionalmente más en las fases de despegue, subida, descenso y aterrizaje.

Qué coche es más sostenible

Otro de los elementos estudiados en esta investigación es la ocupación y el trayecto mínimo. En las diferentes pruebas realizadas llegaron a la conclusión que los VTOL son menos sostenibles si no están ocupados totalmente. Además, el consumo de energía que producen los vehículos voladores multiplican entre cinco y seis veces el consumo de los vehículos terrestres, hasta que alcanzan los 35 kilómetros recorridos, cuando el consumo se va igualando.

«Una alta ocupación no solo es mejor para las emisiones, también favorece la rentabilidad de los coches voladores. Además, los usuarios podrían verse incentivados a compartir el trayecto, dado el gran ahorro de tiempo si comparamos el vuelto con ir conduciendo», dice el investigador del Centro de Investigación e Innovación de la Ford Motor Company y coautor del estudio, Akshat Kasliwal.

Otro de los conceptos a tener en cuenta es la electricidad. Según de donde proceda (una central térmica alimentada por carbón, una gasística, un huerto de placas solares), así serán sus emisiones. Para contribuir a cuidar el medio ambiente, la opción más positiva sería lo más verde posible. Cuanto más ecológica sea su energía, más sostenibles serán los coches voladores. Si, por ejemplo, la electricidad de las baterías procediera de fuentes renovables, las emisiones se reducirían a la mitad.

La investigación también explica, que este tipo de transporte volador no será para todos los públicos. Solo los que cuentan con grandes cantidades de dinero se podrán permitir utilizar este lujoso capricho. Ya cuenta con esta opción Uber Elevate, la plataforma dedicada a compartir transporte tipo Uber y los aerotaxis.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas