Un combustible rosa hará las misiones espaciales más verdes - EL ÁGORA DIARIO

Un combustible rosa hará las misiones espaciales más verdes

La NASA acaba de validar un nuevo tipo de propulsor, o combustible, para naves espaciales de todos los tamaños que sustituye la hidracina tóxica por un propulsor «verde» menos tóxico y las tecnologías compatibles diseñadas para acompañarlo en sus misiones espaciales


En poco más de un año desde su lanzamiento, la Misión de Infusión de Propelente Verde de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) (GPIM) ha logrado testar con éxito un propulsor y un sistema de propulsión que utiliza un combustible menos tóxico que la hidracina que utilizan actualmente en sus misiones espaciales.

Se trata de ASCENT, un combustible de propulsión de color rosa pero considerado ‘verde’ por los expertos por su reducida toxicidad y por ser una clara alternativa a la hidracina tóxica que utilizan desde los años 60 en las naves que viajan al espacio.

GPIM, la misión científica de prueba, se acerca a su fin y la nave espacial en la que se han realizado las pruebas ha iniciado una serie de encendidos de desorbitación. Aproximadamente siete encendidos reducirán la órbita a unos 180 kilómetros y agotarán el tanque propulsor para que posteriormente la pequeña nave se queme en la atmósfera de la Tierra al hacer la reentrada, prevista para finales de este mes de septiembre.

La misión GPIM tiene como objetivo probar un monopropelente, un propelente químico que puede quemarse por sí solo sin un oxidante separado, llamado Advanced Spacecraft Energetic Non-Toxic (ASCENT) como alternativa a la hidracina monopropelente.

Un investigador de Aerojet Rocketdyne examina un contenedor del monopropelente energético no tóxico avanzado de la nave espacial (ASCENT) durante la preparación para las pruebas de vuelo.

A pesar de ser de color rosa, ASCENT se considera «verde» por su toxicidad significativamente reducida en comparación con la hidracina, que requiere trajes de protección y procedimientos de procesamiento de carga de propelente rigurosos.

Es más seguro de almacenar y usar, requiriendo un mínimo de equipo de protección personal como batas de laboratorio, gafas y guantes.

Además de ser más fácil y menos costoso de manejar aquí en la Tierra, al cargar una nave espacial con propulsor, por ejemplo, ASCENT permitirá que la nave espacial viaje más lejos u opere más tiempo con menos propulsor en su tanque, dado su mayor rendimiento.

Pero para probar el propulsor en una pequeña nave espacial, el equipo de GPIM tuvo que desarrollar hardware y sistemas compatibles con el líquido.

Aerojet Rocketdyne de Redmond, Washington, diseñó y construyó los cinco propulsores a bordo del GPIM. Aerojet Rocketdyne y Ball Aerospace de Boulder, Colorado, co-diseñaron los otros elementos del sistema de propulsión.

Mientras estaba en órbita, GPIM probó el propulsor y el sistema de propulsión, incluidos los propulsores, los tanques y las válvulas, mediante la realización de una serie planificada de maniobras orbitales.

Las maniobras de control de actitud, el proceso de mantener un control estable de un satélite y la reducción de la órbita demostraron el rendimiento proyectado del propulsor antes de la misión, mostrando un aumento del 50% en el consumo de combustible de la nave espacial en comparación con la hidracina.

Con los objetivos de demostración de tecnología casi completos, la misión demostró que ASCENT y el sistema de propulsión compatible son una alternativa viable y eficaz para la NASA y la industria de vuelos espaciales comerciales, dijo Smith.

«Esta es la primera vez en 50 años que la NASA prueba un nuevo monopropelente de alto rendimiento en el espacio», ha afirmado Tim Smith, gerente de la misión GPIM en el Centro de Vuelo Espacial Marshall de la NASA. «Tiene el potencial de complementar o incluso reemplazar a la hidracina, que las naves espaciales han utilizado desde la década de los 60».

La demostración efectiva del propulsor de GPIM allana el camino para la aceptación de ASCENT por parte de la NASA en nuevas misiones.

La primera misión con ASCENT a la búsqueda de agua a la Luna

La próxima misión de la NASA que utilizará ASCENT será Lunar Flashlight. Una pequeña nave espacial, proporcionará información clara sobre la presencia de depósitos de agua dentro de los cráteres de la Luna, se lanzará como una carga útil secundaria en la misión Artemisa I, la primera prueba de vuelo integrada de la nave espacial Orión de la NASA y el cohete SLS.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas