NASA y la ESA se alían para combatir la crisis climática desde el espacio

La NASA y la ESA se alían para combatir al cambio climático desde el espacio

La NASA y la ESA han formalizado una alianza con la que pretenden establecer sinergias en sus misiones espaciales para ayudar a luchar contra el cambio climático. Para ambos, este acuerdo establecerá el estándar para la colaboración internacional futura


Gran parte de la información que nutre nuestro conocimiento para combatir al cambio climático proviene de los satélites, por lo que, para garantizar los datos que aportan se utilizan de mejor manera posible, la ESA y la NASA han formado una asociación estratégica única para las ciencias de la Tierra y el cambio climático.

Entre otras cosas, el acuerdo pretende “allanar el camino” para liderar una respuesta global al cambio climático, a través del monitoreo de la Tierra y su entorno con sus esfuerzos combinados en observaciones, investigación y aplicaciones de las ciencias de la Tierra.

“Ya estamos siendo testigos de los efectos del cambio climático a través del aumento de las temperaturas, el aumento del nivel del mar, el derretimiento del hielo y el deshielo del permafrost, por ejemplo. Tanto la ESA como la NASA tienen excelentes herramientas y la experiencia para hacer avanzar las ciencias de la Tierra, por lo que trabajando juntos podremos lograr mucho más”, afirmó Toni Tolker-Nielsen, director interino de los programas de observación de la Tierra de la ESA

Esta no es la primera vez que la ESA y la NASA unen fuerzas. Por ejemplo, los equipos de ambas agencias espaciales trabajaron juntos en campañas de campo en el Ártico para validar sus respectivas misiones CryoSat e ICESat. Además, ahora mantienen lazos, junto a otros agentes, para dar vida a la misión Copernicus Sentinel-6, que está tratando de entender el aumento del nivel del mar.

El administrador de la NASA (izq) y el director de la ESA (drch) formalizan la alianza de forma telemática | Foto: NASA

Esta alianza complementa por otro lado las actividades en curso para el Observatorio del Sistema Terrestre, de la NASA. Se trata de una infraestructura que diseñará un nuevo conjunto de misiones centradas en la Tierra para proporcionar información clave para guiar los esfuerzos relacionados con el cambio climático, la mitigación de desastres, la lucha contra incendios forestales y la mejora de los procesos agrícolas en tiempo real.

Además, la ESA y la NASA están desarrollando una nueva misión de gravedad para arrojar nueva luz sobre los procesos esenciales del sistema terrestre, como el ciclo del agua. Por ejemplo, para saber si «pesará» el agua en sus diversas ubicaciones, como subterráneas y en los océanos, y para comprender la distribución y el transporte de la masa de agua.

A través de la nueva asociación estratégica, la ESA y la NASA explorarán y desarrollarán nuevas formas de trabajar juntas, lograr una sinergia entre sus actividades, coordinar y cooperar en intereses programáticos, científicos y políticos estratégicos clave, e identificar procesos para trabajar juntos de manera más eficiente y rápida.

“Sin duda, el espacio es el mejor punto de observación para medir y monitorear el cambio climático, pero aunar fuerzas también es clave para abordar este problema global. Por eso el acuerdo de hoy entre nuestras organizaciones es tan crucial”, aclara Josef Aschbacher, director general de la ESA.

“El tiempo también es importante, particularmente si miramos a la conferencia climática COP26 a finales de este año, donde tenemos la oportunidad de hacer que el espacio sea una parte integral de la solución cuando se trata de la mitigación del cambio climático”, concluye el director de la ESA.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas