Landsat 9, en órbita para observar el agua de la Tierra

Landsat 9, en órbita para observar el agua de la Tierra

Un nuevo satélite de la familia de los Landsat se puso en órbita a finales del mes pasado para ayudar a la humanidad en su lucha contra el cambio climático. En total, estos satélites han compilado más de nueve millones de registros desde que entraron en acción en 1972


Los lanzamientos de nuevos satélites son siempre emocionantes en la NASA, por lo que la puesta en órbita del nuevo Landsat 9 no iba a ser una excepción, y más cuando la familia de esos satélites casi medio siglo ofreciendo “un registro incomparable” de cómo se ha transformado nuestro planeta.

Como tenían calculado, todo salió bien. A bordo de un cohete Atlas V 401, el Landsat 9 despegó de la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg el 27 de septiembre de 2021 hacia la órbita casi polar sincrónica del Sol. Desde la NASA señalan que, mientras ascendía, el satélite comenzó a funcionar como se esperaba, siguiendo así hasta su punto final a 705 kilómetros de altura.

A esa misma altura se encuentra su satélite hermano, el Landsat 8, con el que registrará cada ocho días el planeta completo. Según subrayó Deb Haaland, Secretaria de Estado de Estados Unidos, el nuevo satélite aportará información muy valiosa, y ambos “nos ayudarán en gran medida a guiarnos”.

El lanzamiento del Landsat 9 | Foto: NASA

De hecho, las imágenes que tome se sumarán a un archivo de más de 9 millones de registros del Landsat, que han sido testigos del cambio de la Tierra como parte de un programa de la NASA en conjunto con el USGS.

“La forma en que lo pienso es que es casi como una pintura. Nuestra investigación es la pintura. El Landsat sería el lienzo”, manifestó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de ciencia de la NASA sobre el programa.

Tras el lanzamiento, el administrador de la NASA, Bill Nelson, señaló que la iniciativa Landsat es crucial para luchar contra el cambio climático: “Ayuda a los agricultores, a los científicos a comprender y gestionar los recursos de la tierra y todo lo que se necesita para sustentar la vida humana, como alimentos, agua y bosques”, enfatizó.

Desde el punto de vista hídrico, el nuevo satélite ahondará en el entendimiento de las zonas costeras y las superficies de los océanos, lagos y reservorios gracias a una banda adicional que permite ver en el espectro azul.

Según Laura Lorenzi, oceanógrafa de la NASA, antes del Landsat 8, lanzado en 2013, las imágenes mostraban los cuerpos de agua como una mancha negra, que impedía analizar estas superficies, aunque sí proveían información sobre el deterioro de los arrecifes.

Este nuevo observatorio cuenta con un Sensor de Infrarrojos Térmico 2 para calcular la humedad del suelo y detectar la salud de las plantas, y con el sensor Operational Land Imager 2, que proporciona datos en las porciones del espectro visible, infrarrojo cercano e infrarrojo de onda corta.

«Trabajando en conjunto con los otros satélites Landsat, así como con nuestros socios de la Agencia Espacial Europea que operan los satélites Sentintel-2, estamos obteniendo una visión más completa de la Tierra que nunca», señaló Thomas Zurbuchen.

“Con estos satélites trabajando juntos en órbita, tendremos observaciones de cualquier lugar de nuestro planeta cada dos días. Esto es increíblemente importante para rastrear cosas como el crecimiento de los cultivos y ayudar a los tomadores de decisiones a monitorear la salud general de la Tierra y sus recursos naturales”, concluyó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas