Una nueva mancha solar, de casi el triple del tamaño de nuestro planeta, ha duplicado su tamaño en 24 horas y puede expulsar llamaradas y provocar interferencias en las radios o satélites



Una mancha solar de casi el triple del tamaño de la Tierra se encuentra dentro del punto de mira de nuestro planeta y puede expulsar llamaradas de clase media en un futuro próximo. Esto podría provocar interferencias en las radios o satélites.
«Ayer, la mancha solar AR3038 era grande. Hoy es enorme», escribió este miércoles en Spaceweather.com Tony Phillips, citado por Space.com. «La mancha solar de rápido crecimiento ha duplicado su tamaño en solo 24 horas», agregó Phillips, y señaló que el campo magnético que la rodea tiene el potencial de lanzar erupciones solares de clase M hacia nuestro planeta.


Si la mancha solar lanza una eyección de masa coronal, o CME, de partículas cargadas que miran hacia nuestro planeta, es posible que esas partículas interactúen con nuestro campo magnético y creen luces de colores en nuestra atmósfera, conocidas como auroras.
El sol ha estado particularmente activo esta primavera, enviando muchas erupciones de clase M y clase X (la clase más fuerte) a medida que crece la actividad en el ciclo regular de manchas solares de 11 años.
Por lo general, las CME son inofensivas y tal vez produzcan breves apagones de radio junto con las coloridas auroras. Sin embargo, en raras ocasiones, las CME pueden perturbar infraestructura esencial como satélites o líneas eléctricas.
Por ello tanto la NASA como la NOAA monitorean el sol todo el tiempo. Además, la misión Parker Solar Probe de la NASA está volando muy cerca del sol periódicamente para aprender más sobre los orígenes de las manchas solares y comprender mejor el clima espacial que crea el sol.
¿Qué es una tormenta solar?
La NASA define las tormentas solares como «una explosión de energía causada por el enredo, el cruce o la reorganización de las líneas del campo magnético cerca de las manchas solares». Estas erupciones de partículas solares son comunes. La agencia espacial estadounidense describe a las manchas solares como «áreas que aparecen oscuras en la superficie del sol».


Visualmente aparecen como puntos obscuros ya que son mucho más fríos que otras regiones de la superficie solar. Es importante mencionar que debido a las enormes dimensiones del sol (es 100 veces más grande que la Tierra), las manchas solares pueden ser más grandes que planetas enteros.
El sol tiene un ciclo que dura 11 años. Esto se debe a que el astro es, según la NASA, «una bola de gas cargada eléctricamente» por lo que el campo magnético del astro se reacomoda cada cierto tiempo. Al final de su ciclo, el campo magnético del sol se invierte por completo. Es decir, el polo norte y el sur cambian de lugar entre sí. Este fenómeno genera enormes cantidades de energía, que se dispersan en el cosmos, y que por supuesto, impactan a la Tierra.
