Aterriza en Madrid el primer avión impulsado con queroseno verde

Aterriza en Madrid el primer avión impulsado con queroseno verde

Los pasajeros del vuelo KL1703 realizaron su trayecto de Ámsterdam a Madrid con un Boeing 737 impulsado por 500 litros de queroseno verde, convirtiéndose así en el primer vuelo fletado con carburante verde. Aunque su producción es aún un desafío, los líderes europeos creen que este pueda ser el futuro sostenible de la aviación


A pesar de las mejoras tecnológicas, la renovación de las flotas y la mayor eficiencia técnica, los vuelos no han sido capaces de contrarrestar sus impactos en el ambiente. Según el Informe Medioambiental de la Aviación Europea, este tipo de transporte no ha parado de incrementar sus emisiones desde el año 2014 y se espera que para el 2040 aumenten sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de óxido de nitrógeno (NOx) al menos un 21 % y un 16 % respectivamente.

En vista de la incapacidad a corto plazo por sustituir el tan contaminante queroseno que utilizan los aviones como combustible, algunas entidades decidieron imponer tasas impositivas para frenar su uso, aunque no con mucho éxito. Por ese motivo, otras entidades escogieron dar una vuelta al asunto y unirse al enemigo mediante la creación, eso sí, de un combustible mucho más sostenible.

Es el llamado queroseno sintético, un combustible creado a base de CO2, agua y con energía solar y eólica obtenida en el suelo neerlandés donde se ubica el centro de investigación de la petrolera Shell que lo ha desarrollado a petición del Gobierno del país europeo.

En concreto, para la elaboración de este queroseno, la empresa británico-neerlandesa fabricó hidrógeno verde con la ayuda de electricidad sostenible procedente de paneles solares, capturando el CO2 en Pernis, en Róterdam, donde Shell tiene la refinería más grande de Europa, y en una granja en Frisia, en el norte de Países Bajos, además del agua, el ingrediente estrella en territorio neerlandés.

Lateral del Boeing 737 que utilizó el queroseno sintético para viajar hacia Madrid | Foto: KLM

Lejos de quedarse en su mera producción, la empresa decidió también probarlo en vuelo real para demostrar su eficacia, en este caso, en el Boeing 737 que tenía la tarea de llevar a sus tripulantes desde Ámsterdam a Madrid con un depósito cargado con 500 litros del queroseno sintético.

Sus ochenta pasajeros no supieron de la novedad hasta que el comandante les informó antes de despegar el 22 de enero desde el aeropuerto Schiphol, en Ámsterdam, de esta noticia que les convertiría en el primer vuelo fletado con carburante verde.

Aunque el vuelo se produjera hace casi dos semanas, la noticia no se anunció hasta este lunes, durante una conferencia sobre Combustibles Sintéticos Sostenibles para la Aviación, celebrada en La Haya, en la que la ministra de Infraestructuras, Cora van Nieuwenhuizen, aplaudió que este paso demuestra que en la práctica es posible volar con queroseno sintético limpio.

“La intención ahora es escalarlo a nivel europeo y hacerlo más asequible”, señaló la ministra neerlandesa en funciones ante responsables políticos europeos, empresarios y ONG, desde un país que promete seguir apoyando iniciativas empresariales para producir y usar este carburante verde para cumplir los compromisos de la industria de la aviación con el planeta.

Para Pieters Elbers, director de la aerolínea KLM dueña del avión, la transición de los combustibles fósiles a alternativas sostenibles es uno de los mayores retos de la aviación: “La renovación de la flota ha contribuido significativamente a la reducción de las emisiones de CO2, pero el aumento de la producción y el uso de combustible de aviación sostenible marcarán la mayor diferencia para la actual generación de aviones”, recordó.

Todavía no se permite volar con queroseno 100 % sintético, estando el máximo en un 50%, por lo que el producto sostenible se mezcló con queroseno normal antes de repostar el avión de KLM.

En un comunicado conjunto, Países Bajos, Francia, Suecia, Alemania, Finlandia, Luxemburgo y España subrayan que la recuperación de la actual crisis provocada por la pandemia “debe ir de la mano de la aceleración de la sostenibilidad del sector de la aviación” para frenar la crisis climática y pidieron a la Comisión Europea establecer un esquema de combinación obligatorio para el queroseno sostenible

Esto obligaría a las aerolíneas a llenar los tanques de sus aviones con una proporción cada vez mayor de combustible limpio, y menor de petróleo, permitiendo que, a mediados de este siglo, la aviación sea completamente neutral en emisiones de CO2, un reto al que también se enfrentan otros sectores.

La cantidad de electricidad obtenida de fuentes renovables que se necesita para la producción de este carburante verde es uno de los obstáculos más importantes: su producción es más cara que la del queroseno tradicional de petróleo. Para obtener el sintético sostenible, se requiere también un mayor número de energía renovable para producir el hidrógeno verde.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas