Con la nueva generación de satélites Meteosat, los servicios meteorológicos europeos llegarán a recibir 30 veces más información de la que disponían hasta ahora, lo que ayudará a alertar mejor de fenómenos extremos



La Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (Eumetsat) ha anunciado la puesta en marcha desde finales de este año de un sistema de satélites de nueva generación que mejorará y acelerará los envíos de datos a meteorólogos de toda Europa sobre los eventos climáticos graves para poder prevenir mejor su impacto.
El nuevo sistema ha sido bautizado como «Meteosat de tercera generación», o Meteosat Third Generation-MTG en inglés. El director general de Eumetsat, Phil Evans, destacó durante la presentación el carácter «revolucionario» de estos satélites, que podrán «proveer datos de mayor calidad, en mayor resolución y más detallados, y de forma más frecuente de lo que ha podido hacerse hasta ahora».
En concreto, explicó, los servicios meteorológicos europeos llegarán a recibir 30 veces más información, con más calidad y a un ritmo de una actualización cada dos minutos y medio, más de cuatro veces más rápido que hasta ahora.
Los nuevos satélites cuentan con características como un detector de rayos en la atmósfera, que comprueba «nube a nube» y, entre otras funciones, «permitirá a los meteorólogos europeos vigilar por primera vez el ciclo completo de vida de una tormenta: desde la inestabilidad inicial en la atmósfera, antes de que se formen siquiera las nubes, hasta los rayos».
Predicciones más precisas
Esta nueva generación de satélites ayudará a los servicios meteorológicos a disponer de la información que necesitan para «predecir de forma precisa y rápida eventos meteorológicos severos en desarrollo para ayudar a mantener a salvo a sus comunidades y proteger e impulsar la economía».
Además de los satélites de imagen, se pondrá en órbita un segundo tipo de aparato que permite tomar imágenes en tres dimensiones de la atmósfera para localizar las áreas donde hay inestabilidad y, por tanto, mayor probabilidad de que se forme una tormenta, así como su evolución, crecimiento y dónde va a ser más intensa.
«Con el hecho de que el cambio climático está incrementando tanto la frecuencia como el impacto de estos eventos climáticos severos, se entiende la importancia de la previsión del tiempo tanto ahora como en el futuro«, recalcó Evans, que apuntó al desastre causado por las inundaciones en Centroeuropa en el verano de 2021, con más de 180 muertos.
El sistema busca precisamente reducir el impacto económico de los fenómenos meteorológicos graves, que han causado unas pérdidas económicas de 520.000 millones de euros en el Espacio Económico Europeo en los últimos 40 años, calcula la Agencia Europea de Medio Ambiente.
El primer satélite del sistema, que proporcionará imágenes de mayor resolución y más precisas de Europa y África cada 10 minutos, se lanzará a finales de 2022, mientras que el tercero de los satélites de la constelación entrará en órbita y estará operativo en torno a 2026.
