El satélite que medirá el nivel del mar, listo para su lanzamiento

El satélite que medirá el nivel del mar, listo para su lanzamiento

Europa y los Estados Unidos tienen todo preparado para que el 10 de noviembre surque nuestra atmósfera el Sentinel-6 Michael Freilich, un satélite destinado a medir el nivel superficial del mar, así como la temperatura y humedad de la atmósfera


Numerosos estudios llevan advirtiendo desde hace años que el aumento del nivel del mar supondrá todo un desafío ya que cerca del 40% de la población mundial vive en unas costas que, posiblemente a finales de siglo, quedarán sepultadas bajo el agua. Por lo tanto, medir y comprender los cambios en el nivel del mar se vuelve imperativo para evaluar nuestra vulnerabilidad y capacidad de adaptación frente a esta consecuencia del cambio climático.

Logotipo de la nueva misión conjunta entre la NASA y la ESA | Foto: NASA

“Las mediciones precisas del nivel del mar también se pueden utilizar para rastrear las corrientes oceánicas, que transportan el calor de una parte del planeta a otra, lo que a su vez influye en el presupuesto energético de la Tierra y los patrones climáticos”, detallan desde la NASA.

La NASA junto a otras entidades espaciales han estado suministrando información relevante a la ciencia acerca del nivel de los océanos desde el lanzamiento en 1992 del TOPEX/Poseidon, el primer satélite enfocado a realizar este tipo de mediciones.

Ahora, casi 30 años después de aquella fecha, un proyecto conjunto entre los Estados Unidos y Europa desembocará en el lanzamiento el 10 de noviembre de la próxima nave espacial que asumirá el papel de monitorear la altura de la superficie de los océanos.

“Este será el satélite Sentinel-6 Michael Freilich (primera etapa de la misión Jason-4), que posee el nombre del ex director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA, Dr. Michael Freilich, pionero oceanógrafo espacial y quien dedicó su carrera a comprender mejor nuestro planeta para mejorar la vida de quienes lo llaman hogar”, señala la NASA.

Un satélite vanguardista

Para poder llevar a cabo su misión, este nuevo satélite está equipado con un conjunto de cinco instrumentos que, además de medir el nivel del océanos, servirán a los científicos para determinar la posición exacta de la nave espacial en nuestra órbita para así poder calcular con precisión qué partes de océano analiza el satélite en cada etapa de su misión.

Uno de esos componentes consiste en una matriz de nueve retrorreflectores láser que se encargarán de reflejar rayos láser emitidos desde distintas estaciones de nuestro planeta hacia esos mismos puntos con el fin de calcular a distancia entre el satélite y la estación. Este instrumento estará acompañado por el Sistema Navegación Global por Satélite-Determinación precisa en órbita (GNSS-POD, por sus siglas en inglés) y la Orbitografía Doppler y Radioposición Integrada por Satélite (DORIS, por su siglas en inglés) que determinarán la posición 3D del satélite en todo momento.

Sin embargo, la herramienta indispensable a bordo del satélite para el correcto cumplimiento de la misión se encuentra en el radar Poseidon-4, que medirá la altura del océano midiendo el tiempo que tardan en rebotar pulsos de radar que el satélite lanzará hacia la superficie del océano.

El satélite Sentinel-6 Michael Freilich se somete a los preparativos finales en una sala limpia en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California para su lanzamiento a principios de noviembre | Foto: ESA / Bill Simpson

“El vapor de agua en la atmósfera afecta la propagación de los pulsos de radar del altímetro, lo que puede hacer que el océano parezca más alto o más bajo de lo que realmente es. Para corregir este efecto, un instrumento llamado Radiómetro de microondas avanzado para el clima (AMR-C) medirá la cantidad de vapor de agua entre la nave espacial y el océano”, señalan desde la NASA.

Además, abordo también se encuentra el instrumento de ocultación de radio (GNSS-RO, por sus siglas en inglés), que recopila datos sobre la temperatura y la humedad atmosférica que pueden ayudar a mejorar los pronósticos meteorológicos.

“GNSS-RO analiza las señales de radio de los satélites de navegación global a medida que aparecen y desaparecen más allá del límite de la Tierra. A medida que estas señales de radio viajan a través de diferentes capas de la atmósfera, se doblan y desaceleran en diversos grados provocando fenómenos que pueden servir a los investigadores para extraer características atmosféricas como la temperatura y la humedad a diferentes altitudes”, añaden desde la NASA.

La agencia espacial americana estima que este satélite esté en servicio hasta el 2025. En ese momento, un satélite similar, el Sentinel-6B, continuará su labor de su satélite hermano que habrá “concluido la misión principal del proyecto”.

“Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich es una gran contribución a la investigación sobre el cambio climático, la vigilancia del medio ambiente y a la Tierra gemela digital. Sentinel-6 es un modelo de referencia de la cooperación entre EEUU y Europa en la observación de la Tierra y representa una buena base para el futuro proyectos «, comenta Josef Aschbacher, director de Programas de Observación de la Tierra de la ESA.

El lanzamiento

El satélite Sentinel-6 Michael Freilich se lanzará a bordo de un cohete Falcon 9, construido por su socio privado SpaceX, desde el Space Launch Complex 4E (SLC-4E) en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California.

Según la NASA, dos minutos y 17 segundos después de su lanzamiento a las 20:31 horas (España) el corte del motor principal (MECO), la separación de la segunda etapa y luego el arranque 1 del segundo motor (SES1) ocurrirán en rápida sucesión.

“En este momento, la primera etapa del Falcon 9 reutilizable comenzará su retronó hacia la Tierra para emprender un aterrizaje controlado”, señalan desde la NASA.

A los ocho minutos del lanzamiento, cortará el motor de la fase dos, estabilizando la nave espacial en órbita de estacionamiento.

Tras una hora después de la fase anterior, el satélite desplegará sus paneles solares y 20 minutos después comenzará su enlace con las estaciones terrestres en Alaska, dando así por concluido su lanzamiento.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas