La prueba de navegación por equipos The Ocean Race recopilará datos sobre microplásticos, temperatura, salinidad y CO2 para diversos estudios científicos durante la regata por el Mediterráneo que se desarrollará esta primavera



La prueba de navegación deportiva por equipos más dura del mundo, The Ocean Race, recopilará importantes datos sobre el impacto del ser humano en el océano durante su primera regata europea esta primavera. Varios de los participantes llevarán equipos científicos a bordo para hacer mediciones sobre microplásticos, temperaturas y gases de efecto invernadero durante su recorrido.
La recogida de datos está respaldada por la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que apoya los esfuerzos para cambiar el ciclo de deterioro de la salud del océano y crear mejores condiciones para el desarrollo de estudios científicos.
Los organizadores de la prueba han explicado en un comunicado que en la regata participarán dos clases de embarcaciones, IMOCA 60 y VO65. Dos equipos VO65 tomarán muestras de microplásticos mientras compiten, el AmberSail2 y el W Ocean Racing , mientras que un barco IMOCA 60, navegado por el equipo 11th Hour Racing, tomará medidas de superficie de dióxido de carbono, temperatura del mar y salinidad como indicadores del cambio climático.
Datos para la ciencia
Los datos recopilados durante la regata europea se enviarán a las organizaciones científicas que están estudiando y mapeando el cambio climático y la contaminación por plásticos, dos de las mayores amenazas para la salud de los mares. Concretamente, el programa EuroSea, financiado por la Comisión Europea y queque evalúa el papel del océano en el cambio climático, utilizará las mediciones de CO2 disuelto tomadas durante el desarrollo de la prueba.
Durante The Ocean Race Europe, los barcos atravesarán el Mediterráneo occidental, uno de los puntos más críticos del mundo en absorción de carbono por el océano y una de las áreas prioritarias de EuroSea en su proyecto de auditoría de carbono.


Los datos sobre microplásticos serán muy útiles para una investigación desarrollada por la Universidad de Utrecht. Erik van Sebille, oceanógrafo de esta universidad destacó que «la característica única de The Ocean Race es que las embarcaciones van a la velocidad del rayo. Esta velocidad nos brinda una gran oportunidad, porque significa que las mediciones en diferentes ubicaciones se toman con un tiempo mínimo entre ellas, lo que significa que las corrientes oceánicas no habrán cambiado durante el muestreo. Esto facilita mucho la interpretación de las observaciones. Medir los microplásticos en el océano es un trabajo realmente difícil, y cuantas más organizaciones y equipos ayuden, más datos obtenemos».
La Ocean Race Europe se lleva a cabo en en los meses de mayo y junio de este año, comenzando en Lorient en el noroeste de Francia y terminando en Génova, Italia. Además de capturar datos durante la carrera, el equipo Ambersail2 también recopilará datos durante un evento de prólogo en el Mar Báltico en el norte de Europa. Esta será la primera vez que se tomen medidas de este tipo en el mar Báltico, que sufre unos niveles de contaminación muy altos. Los datos recopilados se compartirán con el Instituto de Investigación Marina de la Universidad de Klaipeda (Lituania) para un trabajo sobre la degradación de ecosistemas del Báltico.
Navegar con un propósito
La Ocean Race lanzó su innovador programa científico durante la edición 2017-18 de la regata alrededor del mundo. Mientras los siete barcos viajaban a través de algunas de las partes más remotas del océano, midieron una variedad de variables para ayudar a proporcionar información sobre el clima, el cambio climático y los microplásticos.


Para la próxima edición de The Ocean Race en 2022-23, el programa científico se ampliará aún más, con aún más barcos con equipo especializado para que una flota capture mediciones directas de partes del océano rara vez accesibles para la investigación científica.
El programa de ciencia es parte del programa de sostenibilidad ‘Racing with Purpose’, ganador de múltiples premios, que reúne una variedad de formas tangibles en las que la navegación puede tener un impacto positivo en el medio ambiente marino. Desde acciones de educación ambiental con niños, hasta cumbres de alto nivel con tomadores de decisiones para el desarrollo de políticas de protección, la iniciativa está trabajando con organizaciones de todo el mundo, como un ejemplo de colaboración público-privada, para proteger y conocer más y mejor los océanos.