La Luna se despide de mayo aunando tres fenómenos celestiales al mismo tiempo, todo un golpe de suerte, según la NASA, que avisa que la luna se encontrará en su fase llena, se situará en su punto más cercano a la Tierra y se teñirá de rojo durante las primeras horas del día de hoy



La Luna se despide del mes de mayo aglutinando tres eventos celestiales al mismo tiempo ya que, tal y como han expuesto la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), nuestro satélite se iluminará por completo, tendrá el acercamiento más próximo a la Tierra y se teñirá de rojo.
Por desgracia, el continente europeo solo podrá disfrutar de dos de estos tres estados dado que el eclipse lunar que la tiñe de cobrizo está teniendo lugar en estos momentos, precisamente la franja horaria en que Europa goza de mayor iluminación solar.
Aun así, ambas agencias espaciales, así como distintos divulgadores, han habilitado diferentes streamings para ver el fenómeno en directo y en diferido, además de que las redes se han inundado esta mañana con las fotos del evento.
It begins.
Join us live at https://t.co/AOhHjzntQB#LunarEclipse2021? pic.twitter.com/33FNJGNeRO
— ESA Operations (@esaoperations) May 26, 2021
A diferencia del eclipse solar, en un eclipse lunar la Tierra impide el paso de la luz hacia el satélite, lo que supone “que la luna desaparezca por completo durante la noche”, tal y como expone la NASA. Sin embargo, en contadas ocasiones su brillo característico puede tornarse rojo.
Esto sucede porque en el momento que la Tierra bloquea la luz, la atmósfera de nuestro planeta absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna. De hecho, algo similar ocurre durante los atardeceres, cuando los horizontes adquieren esos colores anaranjados.
Según la NASA, el anterior eclipse de luna tuvo lugar hace seis años y el próximo se podrá ver en algún momento de mayo del 2022, aunque solo especifican que podrá ser observado en América del Norte.
«Super Blood Moon Eclipse» ??
As album titles go, it doesn’t get much more metal than that, but we’re talking about a total lunar eclipse, visible in the western US on May 26.
What makes it so super & «bloody»? ? https://t.co/rtfRifAFwL (with @NASAMoon & @NASASolarSystem) pic.twitter.com/hFVUyGeopi
— NASA Goddard (@NASAGoddard) May 24, 2021
Debido a estos márgenes de tiempo, ha sido todo un golpe de suerte que la superluna, momento en que la luna está más cerca de nuestro planeta, coincidiese con el eclipse lunar, según la NASA, que informa que al menos todo el mundo podrá disfrutar observando su tamaño.
“La luna estará situada a tan solo 35.311 km de distancia. Normalmente el espacio que separa ambos cuerpos es de 384.400 kilómetros”, aclaran desde la ESA.
Como curiosidad, a esta luna llena se la conocía entre las primeras tribus americanas nativas como la Luna de las Flores porque era la época del año en que las flores primaverales aparecían en abundancia.