Barcelona será la capital de la innovación de la resiliencia de las ciudades

Barcelona será la capital de la innovación al servicio de la resiliencia de las ciudades

Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades que se enfrentan a un contexto de cambio climático en el que inundaciones, sequías y olas de calor serán cada vez más frecuentes. La innovación y la tecnología al servicio de la resiliencia urbana serán el centro de atención del congreso Urban Resilience in a Context of Climate Change que se celebrará en Barcelona en marzo de 2020


El 54% de la población mundial vive en ciudades, una proporción que aumentará hasta el 66% para 2050. Estas ciudades se enfrentarán cada vez más a diferentes impactos del cambio climático que no solo causan pérdidas económicas significativas sino que también plantean desafíos para la vida urbana: ocho de las diez ciudades más pobladas son vulnerables a los terremotos, y seis de ellas están en riesgo de inundaciones, marejadas ciclónicas y tsunamis. Esta iniciativa forma parte del proyecto europeo RESCCUE para fomentar la innovación y desarrollar herramientas innovadoras para construir ciudades más inteligentes y resistentes.

Ocho de las diez ciudades más pobladas son vulnerables a los terremotos y seis de las diez están en riesgo de inundaciones, marejadas ciclónicas y tsunamis

Esta nueva realidad será analizada por 250 expertos europeos que estudiarán el impacto del cambio climático en servicios urbanos esenciales como el agua, la energía o las telecomunicaciones durante la conferencia ‘Urban Resilience in a Context of Climate Change (URCC), que la multinacional Suez organizará en marzo de 2020 en Barcelona.

La conferencia URCC, que se celebrará en Barcelona los días 9 y 10 de marzo de 2020, reunirá a representantes de administraciones, academia, empresas y comunidades locales, para debatir diferentes aspectos de la resiliencia urbana y el cambio climático.

RESCCUE adopta un enfoque multisectorial, multiescala y multirriesgos, que se está probando en Barcelona, Lisboa y Bristol por sus crecientes niveles de agua, inundaciones urbanas, erosión costera y olas de calor

El proyecto RESCCUE, que se desarrolla en Bristol, Lisboa y Barcelona, tres ciudades expuestas a inundaciones y subidas del nivel del mar, finalizará en abril del 2020 y pretende proporcionar una serie de herramientas y metodologías de resiliencia urbana que se puedan poner en práctica en otras ciudades.

La diferencia con otras iniciativas de resiliencia urbana es que, en vez de enfocarse en un sólo sector, Resccue estudia el fenómeno de forma integral, analizando sistemas urbanos tan diversos como el agua, el alcantarillado, la electricidad, los residuos o las telecomunicaciones.

A pesar de ser multisectorial, el proyecto toma como punto de partida el agua, ya que los impactos del cambio climático en muchos sitios están relacionados con ese sector.

Aborda especialmente las inundaciones, la falta de agua con las sequías o problemas de calidad del agua por diferentes causas.

Este protagonismo del agua hace que parte de los 18 socios que integran Resccue estén relacionados con el sector, como es el caso de las empresas que se encargan de la gestión del agua en Barcelona, Bristol y Lisboa.

El municipio de Torre Pacheco, junto al Mar Menor, inundado tras el paso de la DANA por Murcia en septiembre de 2019. | Foto: Efe
El municipio de Torre Pacheco, junto al Mar Menor, inundado tras el paso de la DANA por Murcia en septiembre de 2019. | Foto: Efe

Además de empresas, forman parte del consorcio entidades como ayuntamientos, centros de investigación y universidades.

Es un trabajo en equipo: las universidades y centros de investigación desarrollan nuevas metodologías y herramientas que luego se implementan con los datos de empresas privadas, para después aportar información que pueda mejorar los planes de resiliencia de las ciudades.

El proyecto está cofinanciado por el programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, que aporta casi 7 millones de los 8 millones presupuestados.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas