Una visita semanal a espacios verdes reporta beneficios físicos y psicológicos

Una visita semanal a espacios verdes reporta beneficios físicos y psicológicos

Un nuevo estudio apunta que las personas que visitan los espacios naturales semanalmente, y se sienten psicológicamente conectados a ellos, reportan un mejor bienestar físico y mental, así como un comportamiento más ético con el medio ambiente


El bullicio, los atascos, el humo… Estos son algunos de los componentes del ambiente de la ciudad que causan molestias a los urbanistas y que estos evitan cuando pueden, refugiándose en casa o evadiéndose a la naturaleza.

Pues bien, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Journal of Environmental Psychology, aquellos que optan por visitar los espacios naturales y se sienten psicológicamente conectados a ellos reportan un mejor bienestar físico y mental, así como un comportamiento más respetuoso con la salud de la naturaleza.

“En el contexto de la creciente urbanización, es importante entender cómo la interacción con los recursos naturales de nuestro planeta se relaciona con la salud y el comportamiento humano. Nuestros resultados sugieren que la reconexión física y psicológica con la naturaleza puede ser beneficioso para la salud y el bienestar humanos, y al mismo tiempo alienta a las personas a actuar de manera que protejan la salud del planeta”, explica Leanne Martin, autora principal.

«Esperamos utilizar la investigación para motivar a cada vez más personas a hacer uso de la naturaleza con el fin de conseguir un beneficio directo», exclama Marian Spain

Según resalta la Universidad de Plymouth, este trabajo “es el primero en investigar, en un solo estudio, la contribución del contacto con la naturaleza y la conexión con la salud humana, el bienestar y la salud medioambiental”. Para ello, explica que el equipo de expertos analizó el compromiso de las personas con la naturaleza en relación con sus visitas a la naturaleza y hasta qué punto se sentían psicológicamente conectados con el mundo natural.

«Estos hallazgos brindan nuevas ideas vitales sobre la necesidad de no solo aumentar el contacto con la naturaleza, sino también sobre el tipo de experiencia que realmente ayuda a las personas a construir una conexión emocional, que es clave para desbloquear los beneficios para la salud”, enfatiza por su parte Marian Spain, directora ejecutiva del organismo público Natural England.

Dentro de esta misma línea, un instituto elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona explicó que un simple paseo de 10 minutos era más que suficiente para tener un impacto positivo en la salud tanto física como emocional.

En aquella ocasión, los expertos tuvieron en cuenta la cantidad y la calidad de los espacios verdes, y la experiencia y el uso que hacían de ellos 370 personas equipadas con un dispositivo móvil que analizó su estado emocional durante una semana, al mismo tiempo que controlaron si estaban visitando espacios urbanos naturales.

Esta investigación pone de manifiesto la importancia que tienen el uso y la calidad de los espacios verdes para que los ciudadanos realicen actividad física, participen en encuentros sociales y mejoren su bienestar emocional”, informó Mark Nieuwenhuijsen, líder de estudio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas