Naciones Unidas destaca en el Día Mundial de las Ciudades la potencia transformadora del urbanismo sostenible y la importancia de la innovación para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Será en las ciudades donde la batalla del clima se ganará o se perderá



Más de la mitad de la población mundial vive en zonas urbanas y en 2050 serán dos terceras partes. Muchas de las viviendas y servicios que se necesitarán en este mundo cada vez más urbano aún no se han construido, e incluso habrá que erigir nuevas ciudades. Esta coyuntura brinda enormes oportunidades para desarrollar y aplicar soluciones innovadoras que permitan hacer frente a la crisis climática y allanar el camino hacia un futuro sostenible.
El Día Mundial de las Ciudades se celebra hoy bajo el lema «Cambiando el mundo: Innovaciones y una vida mejor para las generaciones futuras» y tiene el objetivo de concienciar sobre la urbanización sostenible, una de las tendencias más transformadoras del mundo.
Las ciudades consumen más de dos tercios de la energía mundial y emiten más del 70% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, según datos de Naciones Unidas. Las decisiones que se tomen en los próximos decenios en cuanto a infraestructura urbana —planificación, eficiencia energética, generación de energía eléctrica y transporte— tendrán una influencia decisiva en la curva de emisiones. De hecho, la ONU considera que será en las ciudades donde la batalla del clima se ganará o se perderá en su mayor parte.
Pero además de su enorme huella climática, las ciudades generan más del 80% del producto interno bruto mundial y, como centros de educación y emprendimiento, son el eje de la innovación y la creatividad, con la juventud generalmente a la cabeza.
Innovación en marcha
Desde el transporte público eléctrico a la energía renovable y una mejor gestión de los desechos, muchas de las respuestas necesarias para la transición hacia un futuro sostenible con bajas emisiones ya están disponibles y ciudades de todo el mundo las están haciendo realidad. Naciones Unidas señala que “es alentador ver cómo esta visión se materializa, pero necesitamos que sea la nueva norma. Ha llegado el momento de actuar con ambición”.


El Día Mundial de las Ciudades 2019 pone el foco en la innovación a fin de asegurar una vida mejor a las generaciones futuras y trazar el rumbo hacia el desarrollo urbano sostenible e inclusivo en beneficio de todos.
La urbanización ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades, así como el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo. Sin embargo, «con demasiada frecuencia esta no es la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo en tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos», lamentan.
En este sentido, la ONU destaca que la nueva economía digital, a veces llamada «la cuarta revolución industrial», se basa en datos, reducción del coste de las transacciones y las plataformas de intercambio, factores que ya están generando un profundo efecto en muchas ciudades.
Las innovaciones en movilidad, incluido el transporte autónomo, los vehículos eléctricos y los drones, requerirán diferentes enfoques para la planificación urbana. Las tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual, aumentada y mixta y la Internet de las cosas, presentan oportunidades de eficiencia y comunicación que requieren nuevos marcos de gobierno. Esta rápida tasa de innovación también ejerce presión sobre los encargados de la formulación de políticas urbanas y los gerentes para fortalecer su capacidad a la hora de comprender, adquirir y regular las nuevas tecnologías.
